Hummus casero

hummus casero

La receta del hummus me la pidieron cuando empecé con el blog, pero creo que desde que lo probé este verano no sabía realmente lo que era un buen hummus. Es más, creo que desde que volvimos de Israel no puedo comer un hummus industrial y me decepcionan muchos los que como en los restaurantes. La verdad es que, como allí no los había comido nunca y a mi paladar exigente no hay ahora quien se la pegue.

Desde entonces he probado y modificado diferentes recetas hasta que he dado con la que más me recordaba a lo que había probado y hoy quiero compartirlo con vosotros. Es muy sencilla y os va a encantar.  

De Israel me traje un bote de tahina, que empleo tanto en platos dulces como salados y es, para mi, lo que le da alma al hummus. La tahina es una pasta de sésamo tostado, se puede hacer en casa o comprar, se encuentra con bastante facilidad, muy común en Oriente Medio.

INGREDIENTES

  • 250 gr garbanzos cocidos.
  • 1 cuharada sopera colmada de tahina.
  • 2 dientes de ajo asados.
  • 2 cucharadas de zumo de limón.
  • Una pizca de sal.
  • Medio vaso de agua.
  • Chorrito de aceite de oliva virgen extra (AOVE). 

hummus casero

ELABORACION

En el vaso de la batidora, meter los garbanzos con los ajos asados, el zumo de limón, la cucharada de tahina, la sal, el chorrito de AOVE y la mitad del agua. Triturar bien con la batidora, hasta conseguir una pasta homogénea y añadir el resto del agua según la textura que queráis conseguir. A mi me gusta cremoso y echo medio vaso más o menos. Probar y ajustar de sal y limón al gusto de cada paladar.

Para asar el ajo solo hará falta meter una cabeza entera de ajos, sin pelar al horno a 180ºC durante casi una hora y listo. Deja enfriar para sacar los dientes de ajos para consumirlos. Conservar en el frigorífico.

hummus casero

La elaboración no puede ser más sencilla. En Israel se servía el hummus tibio, muy cremoso con garbanzos enteros dentro del mismo, y con pan de pita recién hecho y muy esponjoso.

De manera opcional puedes verter unos garbanzos enteros, remover bien y coronar todo con chorro de aceite de oliva virgen extra, o aceite y pimentón. 

Ideal acompañado de un pan de pita esponjoso, picos de pan, bastones de zanahoria, untado en una tostada para el desayuno, de relleno para un sandwich o en ensaladas. El mejor sustituto de las clásicas salsas industriales. Es difícil resistirse a echarlo en todos los platos.

hummus casero

Recomendaciones:

  • Para ahorrar tiempo compra unos garbanzos ya cocidos de buena calidad. Estos los compré en un supermercado de productos ecológicos. Enguájalos bien bajo el grifo y úsalos. Si el bote es grande y te sobran garbanzos, guárdalos con el líquido en el congelador.  
  • La tahina o tahin es una pasta de sésamo tostado y le aporta un sabor increíble. La podéis encontrar en mercados ecológicos o herbolarios, lo venden blanco o tostado. Recomiendo el tostado, a mi me encanta.
  • ¿Puedo usar ajo en crudo? Sí, sin problema, en ese caso añade un solo diente o medio, porque puede resultarte muy fuerte. Para mi el ajo asado aporta respecto al crudo, un toque sutil a ajo y que no predomina.
  • Deja reposar el hummus mínino durante 30 minutos antes de comer para que asiente el sabor. 
  • Lo puedes mantener en la nevera tapado durante una semana.
  • Regula la cantidad de agua en la receta según el espesor que quieras conseguir. Por ello recomiendo empezar con la mitad e ir agregando. 

¡¡Ánimo mis cocinillas!!

_20160203_143216


8 respuestas a “Hummus casero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s