Jornadas de la Cebolleta en Consuegra (Toledo)

Jornada de la cebolleta. Consuegra (Toledo)

Consuegra famosa por la ruta del Quijote con sus molinos y el castillo, llamaba la atención de mi amiga Rosa desde hacía tiempo, y coincidiendo con la Jornada de la Cebolleta, que se realiza el último fin de semana de noviembre, me propuso este planazo. Yo que no le digo que no a comer y a viajar, me encantó la propuesta.  

Tengo que decir que lo organizó todo ella, se puso en contacto con la oficina de turismo http://www.consuegra.es/ y reservó las visitas guiadas al castillo, el molino, el museo y la calçotada, todo por 7 €, vamos una maravilla de precio para todo lo que nos incluyó. Nosotras fuimos el sábado pero el domingo es el día grande.  

Fue la tercera edición de esta feria, como protagonista la cebolleta, cultivada en las tierras de este bonito pueblo. Aproximadamente un 75% de la producción nacional que acaba en los mercados sale de estas huertas, que junto con Tarragona, son de los grandes productores de la cebolleta o calçot.  

Jornadas de la cebolleta. Consuegra (Toledo)

El domingo 26 se celebró en la Plaza de España de 12h a 19h una «calçotada», en la que por 6 €  incluía: babero + 2 copas de vino + teja de cebolletas+ 2 tapas de queso+ cuenco de judías blancas+ pan artesano+ entrada a molino. Además en la misma plaza pusieron un mercado de verduras, en el que podías adquirir esta rica verdura para prepararla fresca en una ensalada o en un revuelto.

Yo como os he contado fui el sábado y tuve el placer de disfrutar de la oferta turística del pueblo con visita guiada de la mano de Bea, que fue un absoluto encanto. La jornada de visitas incluía ir a las huertas de uno de los hortelanos del pueblo para conocer todo el proceso del cultivo de las cebolletas. Confieso que en esta última parte del día disfruté muchísimo, por estar en contacto directo con el producto y luego por poder degustarlo.

Nos contaron todo el proceso para obtener la cebolleta que encontramos en el mercado, desde la producción de las semillas, el posterior plantado en el que se forma el cebollino hasta que va creciendo y crea una cebolla. Este bulbo de deja secar durante dos año y luego es plantado en el campo. El nombre de calçot viene porque la planta es calzada con tierra para que forme un tallo largo, tierno y blanco, que es el que luego nos comeremos.

De una cebolla salen unos 10 cebolletas o calçots, aunque a veces se generan mucho más y estos son desechados porque no tiene un calibre comercial. A los turistas de turno les dio igual que estuviesen pisoteados porque la mayoría arrampló con el género del suelo, ante la atónita mirada del hortelano que no salía de su asombro. 

Jornada de la cebolleta. Consuegra (Toledo)

Jornada de la cebolleta. Consuegra (Toledo)Las tierras en las que se cultiva azafrán y cebolleta se desgastan mucho y a los 6 años es necesario dejar descansar la tierra para que recupere nutrientes o rotar el cultivo. Esta familia, tercera generación de hortelanos, estaba especializada en cebolletas, coliflor y espinacas. Cultivan la variedad de cebolleta siempre viva que aguanta bien durante todo el año y cultivan con una semana de diferencia los distintos surcos para tener siempre producto. Nos contaron que no tratan con química sus campos y que el producto en 12h desde su recogida, está disponible en Mercamadrid. 

La cebolleta destinada a las calçotadas no se limpia para que esté protegida del fuego mientras que las destinadas para consumo en ensaladas y revueltos por ejemplo, se limpian y preparan.

Jornada de la cebolleta. Consuegra (Toledo)

Después de maravillarnos con las huertas tan extensas que poseen, nos tenían preparada en su finca familiar una calçotada por todo lo alto con vino y queso de la tierra. Yo me preparé con mi babero al pecho y mi cuenco de salsa romescu casera, esperando a que los calçots salieran del fuego y nos dieran nuestras tejas.

Jornada de la cebolleta. Consuegra (Toledo)

Jornada de la cebolleta. Consuegra (Toledo)

Jornada de la cebolleta. Consuegra (Toledo)

Flechazo absoluto por la salsa romescu, qué cosa más rica. La mujer que la había hecho me contó que llevaba avellanas, almendras, tomate y ajo asado todo al horno, triturado todo con carne de ñoras, pan y aliñado como un salmorejo. Tengo que investigar para hacerla un día en casa. 

Jornada de la cebolleta. Consuegra (Toledo)Nos explicaron cómo pelar la cebolleta, una mano sujeta desde la parte verde y con la otra das un pellizco en la parte de abajo y tiras, en principio sale solo. Ya te digo yo que de 6 que comí el efecto lo conseguí en 2. Mojada en salsa y para dentro. Muy rico. El queso también de la zona, de saltarte las lágrimas de bueno que estaba. Yo rebañe la salsa con el queso, las señoras de enfrente imitaron mi jugada y de nuevo el hortelano alucinado porque no había visto a nadie mojar el queso en la salsa, jajaja. Pues no sabe lo que se estaba perdiendo. 

A parte de la degustación pusieron un puesto con los productos de sus huertas, todo con una pinta estupenda, recién recolectado. 

Jornada de la cebolleta. Consuegra (Toledo)

Si habéis llegado hasta aquí sin salivar, ENHORABUENA, porque desde luego que yo rememorándolo y viendo las fotos me entra mucho hambre.  

Una vez al año se celebra esta feria y sinceramente merece mucho la pena acercarse hasta este pueblo, disfrutar de sus atractivos turísticos y de su rica gastronomía. Apuntadlo para el año que viene. Yo no me perderé tampoco la Feria de la Rosa del Azafrán que se celebra el último fin de semana de octubre. 

Gracias a Rosa por pensar en mi para estos planes. Un beso grande.

Gracias por leerme.

Jornada de la cebolleta. Consuegra (Toledo)

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s