Pontevedra: Vigo. Recomendaciones para comer y visitar la que un día fue mi ciudad.

Durante 2022 Vigo fue la ciudad que se convirtió en uno de mis nuevos hogares. Allí me marché para iniciar una nueva etapa, en la que me formé durante 9 intensos meses como futura cocinera. Y digo intensos, porque fueron muchas vivencias las que pase allí. De las que mejor sabor de boca dejan siempre, son las gastronómicas. Por ello quiero compartiros los sitios que más me gustaron, por si alguna vez os decidís a venir por estas tierras gallegas.

MERCADOS Y TIENDAS

  • Mercado O Calvario (Rúa de Urzaiz, 183) típico mercado de abastos con una gran variedad de puestos de pescados. Muchos sin precio cosa que nunca me ha gustado, ya que no sabes si te cobran de más por ser forastero. Este mercado tiene de especial que acoge un mercado de arte convirtiendo los puestos de comida en puestos de artesanía.
  • Mercado do Progreso (R. do Progreso, 28) con una ubicación más céntrica, vale la pena entrar y contemplar los bonitos puestos con productos de calidad. Y digo contemplar porque los precios en general son elevados.
  • Quesería Marqués de Valladares (Rúa do Marqués de Valladares, 21) en otra vida yo he debido ser ratón y ésta, confieso que era mi tienda favorita de toda la ciudad. Si te apasionan los quesos, debes venir a esta tienda. Te asesoran y dejan catar los quesos antes de comprarlos. 100% recomendable.

Panaderías: el pan por lo general está muy rico en muchas de las panaderías de la ciudad, pero estas sin duda fueron de mis favoritas.

  • Mijallas (Rúa de Urzaiz, 143) en el barrio del Calvario. Ricos panes de masa madre y empanadas.
  • PanDemonium (Rúa Serafín Avendaño, 6) gran variedad de panes artesanos de masa madre y bollería artesana. Además, es escuela de panadería.
  • Fermentum42 (P.º de Alfonso XII, 5, bajo) este pequeño local situado en el Paseo de Alfonso XII regentado por un italiano, es un sitio que no os podéis perder. Panes de masa madre, foccacias, pasteles, croissants… Tiene alguna mesita para tomar un café con alguno de sus ricos dulces.
  • Békari (Rúa do Marqués de Valladares, 2A) otra de mis panaderías favoritas sin duda es Békari. El pan, la bollería artesana y el café merecen tu visita.

SITIOS DONDE COMER

A nivel gastronómico es una ciudad con infinidad de propuestas y para todos los bolsillos. Imprescindible el tapeo por el Casco Vello. Algunos clásicos de la ciudad como el bar Carballo famosos por sus empanadillas, La Aldeana por su pulpo y cigalas, el restaurante Follas Novas con comida casera gallega o el restaurante Casa Marco cocina gallega tradicional para una ocasión especial…

Aquí van algunas de mis propuestas:

  • Malauva Wine Bar (Baixada Fonte, 12) sitio de tapas y vinos en el Casco Vello. No te dejarán indiferentes sus creativas tapas, cuidadas y absolutamente deliciosas. Te recomiendo reservar.
  • Gamboa Vinte Taberna (Rúa Gamboa, 20) relación calidad-precio muy buena. Comida gallega, casera, riquísima y trato 10.
  • Filipe Gastrobar (Rúa Cristo, 9) la decoración del local es preciosa y va cambiando. Opción ideal si quieres comer de menú del día en el barrio del Calvario.
  • La Tita Rivera (Praza de Compostela, 17) cadena de la famosa cervecera Estrella Galicia. Yo conocía el local de Madrid, pero este es bastante más amplio. Buen sitio para tomarte unas cervezas con amigos, con unas tapas y en un entorno que simula una fábrica de cervezas. Con la caña te ponen patatas de Bonilla a la Vista, de las que me volví adicta el tiempo que viví por esas tierras.
  • La Dehesa (Rúa Serafín Avendaño, 10) en la calle Rosalía de Castro repleta de sitios para comer o tapear, te recomiendo este pequeño local en el que disfrutar de una caña o vino con buenas tapas caseras. El servicio es maravilloso.
  • La Tula Bouzas Bar (Rúa do Pazo, 6) sitio ideal para ir de raciones en Bouzas, generosas y de calidad.
  • Pits (Alameda Suárez Llanos, 16, Rua Garcia Olloqui 1) cervezas artesanas muy ricas y comida informal para ponerse gocho: hamburguesas, nachos, perritos…

CAFE Y DULCE

Si disfrutáis tanto como yo de un buen café y por qué no, un rico dulce, apuntaros estos sitios que estoy convencida que repetiréis.

  • The Coffee Land (Rúa de García Barbón, 103, bajo) café de especialidad y dulces caseros. Amantes del café, visita obligada.
  • Ms. Robinson (Rúa Fermín Penzol, 12) entrar en esta pastelería y salir sin nada es misión imposible. Tartas, galletas, brownies, muffins, cheesecakes… opciones también veganas.
  • Fermentum42 (P.º de Alfonso XII, 5, bajo) esta panadería italiana no se queda atrás con sus dulces. La selección de pequeños pastelitos es una locura por la calidad de los productos empleados y la explosión de sabor.
  • Nakez coffee (P.º de Alfonso XII, 11, bajo) rico café con unas vistas de la Ría y las Cíes inmejorables.
  • Sen Japanese Bakery (Tr.ª Franco, 1) esta pequeñísima tienda fue un absoluto descubrimiento. Si eres amante de la gastronomía japonesa como si no, debes probar estos dulces tan originales y auténticos.
  • La Cultural Brunch Vigo (Arenal, 40) si quieres darte un buen festín mañanero aquí encontrarás muchísimas opciones y todas muy ricas.

Recomendaciones para visitar la ciudad

La ciudad tiene puntos de interés que no te debes perder, como la zona de la Alameda, el Monte O Castro con panorámicas de toda la ría, el Monte A Guía, el mirador del Paseo de Alfonso XII y el Castelo de San Sebastián. El Parque de Castrelos, pequeño pulmón de la ciudad que me encantaba ir. En primavera merece la pena ver los magnolios japónicos en flor y las camelias. El Sireno y el Dinoseto orgullo de la ciudad que para mí no resultan de lo más bonito, pero que tienes que verlos. El barrio de Bouzas, típico barrio marinero con mucha oferta gastronómica interesante y el Paseo dos Peixes.

Más a las afueras de la ciudad, no te pierdas el Parque Forestal de San Miguel de Oia, nunca olvidaré la subida a este monte, pero las vistas no están pagadas. Monteferro maravilloso mirador, rutas preciosas y acantilados de película. De mis sitios favoritos. La playa de Samil que por salubridad no te recomiendo el baño en ella, pero sí pasear por la arena o el paseo marítimo. Y si te gusta el surf no te pierdas la playa de Patos.

Una de las visitas que más disfruté fue a las Islas Cíes. Desde el puerto salen varios ferries para visitar el Parque Nacional de las Islas Cíes. Se necesita una autorización previa para poder acudir que puedes gestionar en la web. Si coges el primer ferry de la mañana y vuelves en el último de la tarde es tiempo suficiente para ver el parque. También cuentan con un camping si quieres pasar más tiempo. ¡Ojo! cuidado con las gaviotas, y el que avisa no es traidor.

Navidad en Vigo. Voy a ser muy honesta. Mis expectativas antes de ir a vivir allí, como amante de la Navidad, eran muy grandes. La realidad es que no son tanto como lo venden. Por lo que, si tienes idea de ir específicamente a ver las luces, no merecen mucho la pena.

Vigo
Playa Samil

No quiero terminar sin recomendar otros de mis lugares favoritos de esta ciudad como son Vaidhé (Rúa Carral, 7), una tienda donde encontrarás algún detalle especial para regalar o para llevarte un recuerdo. Panda Bohéme (Rúa de María Berdiales, 15) si eres un apasionado de la papelería esta tienda será tu perdición. Las librerías de Versus Librería (Rúa de Venezuela, 80) y Librouro (Rúa de Eduardo Iglesias, 12) y un sitio que mi amiga Ana me descubrió y fue amor a primera vista, el Café UF (Rúa do Pracer, 19) con gran variedad de cervezas de grifo, cafés, tés…música en directo, juegos de mesa, decoración muy variopinta, vamos el típico sitio que da un poco de grima pero con mucho encanto.

La ciudad tiene muchos rincones para explorar y una amplia gama gastronómica para degustar. Espero que os sea de interés esta información. Si tenéis alguna recomendación de sitios para comer me encantaría conocerlas y si tenéis alguna pregunta más detallada podéis escribir en los comentarios o al correo de gastrolibreta@gmail.com.

Más recomendaciones en la sección de Viajes.

¡Gracias por leerme!

_20160203_143216


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s