Este verano tuve el placer de recorrer parte de Grecia, la cual me fascinó. Pero he de reconocer, que lo que fue un absoluto descubrimiento, fueron sus kolokithokeftedes o zucchini balls como anunciaban muchos establecimientos. No son más que croquetas de calabacín con queso feta y hierbabuena, entre otros ingredientes. El frescor que aporta la hierbabuena y la cremosidad de las mismas, es adictivo.
De vuelta a casa he querido reproducir ese maravilloso plato. Sin duda, esta receta es muy sencilla para que os animéis a probarla. Así que, ahí van los ingredientes y el paso a paso.
INGREDIENTES: 24 unidades aprox
- 1 calabacín (450gr)
- 1/2 cebolleta.
- 200 gr de queso feta.
- 1 huevo.
- 15 gr de hierbabuena fresca.
- 3 cucharadas soperas de harina.
- 3 cucharadas soperas de pan rallado.
- Sal.
- Pimienta recién molida.
- Aceite de oliva virgen extra para freír.
- Pan rallado para rebozar.
ELABORACIÓN
Lavar bien el calabacín, dejar la piel y rallarlo con ayuda de un rallador. Pelar la cebolleta, quitar la primera capa y rallarla también. Colocar el calabacín y la cebolleta ralladas en un colador con un poco de sal y dejar que suelten el líquido. Dejar reposar durante unos 20 minutos.
Aprovechar el rallador que ya hemos ensuciado con la verdura, para rallar el queso feta y reservar. Cuando veamos que ha pasado el tiempo, estrujar la verdura con las manos para sacar todo el líquido, y ponerlas en un cuenco grande.
Añadir a las verduras el queso feta rallado, el huevo batido, la harina, el pan rallado, un poco de sal y pimienta, y la hierbabuena lavada y picada fina. Remover todo muy bien hasta integrar los ingredientes.
Hacer bolas, rebozar con pan rallado y freír en aceite hasta que las veamos doradas.
Es un aperitivo o entrante muy original, que no dejará a nadie indiferente. Muy sencillo de hacer y rápido.
Te invito a que lo pruebes.
Consejos:
- Yo las hice de un tamaño mediano y salieron 24 croquetas.
- En Grecia también se sirven más planas. A mí en particular me gustan más así porque quedan más jugosas.
- Se pueden acompañar con yogur o tzatziki, e incluso con un chorrito de limón.
- Congelan perfectamente. Acuérdate el día anterior de bajarlas al frigorífico para que descongelen bien. Antes de freír, reboza nuevamente en pan rallado.
Si os surgen dudas sobre la receta o tenéis alguna inquietud que queráis compartir, recordad que tenéis el correo electrónico a través del cual os podéis poner en contacto conmigo: gastrolibreta@gmail.com. Si queréis compartir alguna receta es bienvenida.
¡Ánimo mis cocinillas!
Gracias por leerme.
Que hambre ¡!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Son muy fáciles, para que las hagas con tu peque. Besos.
Me gustaMe gusta