Hola todos, tras unos meses desconectada, he conseguido sentarme un rato para rematar algunas recetas que tengo pendientes para compartir con vosotros.
Este bizcocho que os traigo es bien fácil y muy rico. En un sitio donde trabajé recuerdo que lo llevaba por mi cumple y causaba furor, a parte de un montón de peticiones de la receta.
Aquí la tenéis.
INGREDIENTES: Molde de 23 cm Ø
- 250 gr de harina integral de espelta.
- 150 gr de azúcar.
- 3 huevos.
- 1 yogur natural.
- 75 gr de aceite de oliva.
- 1 naranja.
- 1 sobre de levadura química.
- 1 cucharadita de vainilla (opcional).
- 1 pizca de sal.
ELABORACIÓN:
Encender el horno a 180ºC calor arriba y abajo.
Lavar la naranja y rallar la piel, sin llegar a lo blanco para que no amargue. A continuación, pelar bien la naranja quitando todo lo blanco dejando solo la pulpa. Triturar la pulpa en el vaso de la batidora y reservar.
Separar las claras de las yemas. Batir las claras a punto de nieve, con una pizca de sal y reservar.
En un bol batir las yemas con el azúcar, la vainilla, la ralladura de la naranja, la pulpa triturada, el yogur, y el aceite. Remover bien para que se mezcle todo.
Mezclar la harina con la levadura y la pizca de sal, remover y añadir a la mezcla en varias veces. Realizar movimientos envolventes con ayuda de un tenedor.
Cuando tengamos toda la harina mezclada añadir por último las claras montadas de forma envolvente para que no se bajen y nos quede una masa esponjosa.
Engrasar un molde con un poco de aceite, repartirlo bien y espolvorear harina. Sacudir el exceso y poner la mezcla. Meter al horno precalentado a 180º C durante 40 minutos. Comprobar que esté bien horneado pinchando con un cuchillo. Si sale limpio está hecho.
Sacar del horno, dejar enfriar y desmoldar.
CONSEJOS:
- Harina: puede ser trigo, trigo integral, espelta, espelta integral… la que más te guste
- Azúcar: yo suelo emplear azúcar de coco o panela. Emplea la que suelas usar tú.
- Aceite de oliva virgen extra, pero si quieres puedes emplear también de girasol.
- Limpia muy bien la parte blanca de la naranja para que no te quede un bizcocho muy amargo.
- Ayúdate de unas varillas eléctricas para batir las claras a punto de nieve, o prepárate para echar brazo si no cuentas con unas.
- Guardar bien envuelto para que no se reseque.
- Congela bien.
Aprovecha que ahora las naranjas están de temporada y son nacionales, para hacer este rico bizcocho.
Si os surgen dudas sobre la receta o tenéis alguna inquietud que queráis compartir, recordad que tenéis el correo electrónico a través del cual os podéis poner en contacto conmigo: gastrolibreta@gmail.com. Si queréis compartir alguna receta es bienvenida.
¡Ánimo mis cocinillas!
Gracias por leerme.