¡Hola a todos!
Creo que para llevar una buena alimentación y elaborar platos saludables es muy importante la elección de una buena materia prima. Yo procuro tener siempre producto fresco y unos cuantos básicos en mi despensa a partir de los cuales elaboro mis recetas del día a día.
Tenía una profesora de Biología en el instituto a la que admiraba por lo pragmática que era, que nos dijo en alguna ocasión que en esta vida debíamos comer de todos los venenos. Con ello se refería que las verduras estaban plagadas de químicos, pesticidas, las carnes de antibióticos y los pescados de metales pesados. Y aunque suene fuerte es una verdad como un templo. Está la opción de comer ecológico para reducir esa carga química que le estamos metiendo al cuerpo, y ser más respetuosos con el medio ambiente, o como decía Begoña, comer de todos los venenos un poco.
¿Qué productos frescos suelo comprar?
- Verdura y fruta de temporada: pera, manzana, mango, piña, mandarina, uva, papaya, frutos rojos, naranja, limones, espinacas, puerro, zanahoria, cebolla, ajo, lechuga, tomate, calabacín, batata, brócoli, setas, pimiento rojo y verde, calabaza, raíz de jengibre, aguacate, plátano…Son algunos de los productos que me gusta tener en mi cocina. Comprar en temporada te hará disfrutar de mayor sabor en los productos y que tu compra sea más económica. En general me encanta la verdura y soy gran consumidora. Cocinadas al vapor dejándolas al dente, es como mejor aprovecharéis sus propiedades y sabor. En cuanto a frutas, reconozco que el verano es mi época favorita por la gran variedad de productos.
- Pescado y marisco de temporada: merluza, caballa, dorada, lubina, salmón, rodaballo, boquerón, sardina, calamar, mejillones, gambas, sepia, berberechos… Recordad que el pescado azul es muy recomendable, pero mejor piezas pequeñas que pescados de mayor tamaño (atún, pez espada, p.e.) cuyo contenido en mercurio se incrementa. Suelo comprar para tener varios días y congelo.
- Carne y ave: me reconozco mucho más consumidora de pescado que de carne. Consumo poco carne roja y más frecuente que coma carne de pavo o pollo de corral. En alguna ocasión cuando hay en mi pollería, consumo pintada o picantones. Evita las carnes procesadas.
- Huevos: de gallinas felices, es decir ecológicos. Cada vez con más presencia en los supermercados. Deben tener el número «0» .
- Lácteos: quesos de cabra y oveja. Intento comprar local y sino nacional, a pequeños productores cuyo producto es de gran calidad y en muchas ocasiones ecológico. Para mi son de consumo ocasional ya que no me sientan bien. Consumo leche vegetal que elaboro en casa y yogures de leche de coco. Leed siempre el etiquetado. Es vergonzoso el contenido en materia prima que contienen las leches vegetales del mercado y la de extras innecesarios que les añaden. ¿Es normal que una leche de almendras contenga solo un 3% de almendra? Échale un vistazo a esta receta
- Pan: busco panes de masa madre y con harinas integrales. Al ser además panes artesanales son algo más caros, a mi me compensa ya que los digiero mejor. Al igual que los lácteos, de consumo ocasional ya que no me sientan bien. Mira bien el etiquetado ya que hay mucho fraude con los productos integrales. En muchas ocasiones son panes con harinas refinadas a las que se les añade un porcentaje de salvado.
¿Qué tengo en la despensa?
- Especias y hierbas aromáticas: cúrcuma, pimentón, chile en polvo, tandoori massala, ras el hanout, tomillo, orégano, cayena, romero, albahaca, cardamomo… Las especias y las hierbas aromáticas son un básico en mi cocina, en muchas ocasiones sustitutas de la sal. Adoro la albahaca y el tomillo frescos. Especias tengo decenas, me pondría a enumerar y no pararía, pero creo básico contar con un buen pimentón de la vera, pimienta negra, ajo en polvo, canela, vainilla y algún curry.
- Aceite: aceite virgen extra de primera prensión en frío, otro básico en mi cocina. Mi variedad favorita es el picual. Para alguna receta de repostería consumo también algo de aceite de girasol virgen extra y aceite de coco virgen extra bio.
- Vinagre de manzana.
- Sal marina sin refinar. Creo que en España contamos con salinas fantásticas y no es necesario comprar la archiconocida sal rosa del Himalaya.
- Mantecas y mermeladas: tahín, manteca de frutos secos, mermeladas caseras y artesanas de la familia que siempre tengo por casa y en caso de ausencia busco que tengan muy bajo contenido en azúcar, como las de Cucumi. De nuevo te invito a leer el etiquetado: busca en los dulces que el contenido de azúcares sea bajo y en las mantecas que sean 100% el fruto seco y nada más.
- Conservas vegetales y animales: salsa de tomate, pimientos asados, lata de sardinas, caballa en aceite, garbanzos en conserva, verduras en conserva… Adoro las conservas vegetales de Microbosque que elabora Katy ricas en probióticos. Siempre me gusta tener una buena conserva de caballa en aceite de oliva virgen extra, y alguna legumbre de calidad en conserva te salvará de algún apuro. Una buena salsa de tomate casera es otro de mis básicos.
- Harinas y pastas integrales, legumbres y cereales: trigo integral, espelta, trigo sarraceno, avena, quinoa, fideos soba, lentejas… Alimentos de larga caducidad que te servirán para elaborar un guiso, un rico plato de pasta, un buen bizcocho o unas maravillosas galletas.
- Semillas y frutos secos: Pipas de calabaza, pipas de girasol, sésamo, avellanas, nueces, almendras, anacardos,… siempre naturales, en casa los tuesto en la sartén o al horno. Huye de los fritos y con sal. Tentempiés ideales e ingredientes que aportarán sabor y textura a tus platos.
- Otros: psyllium, levadura nutricional, polen, cacao en polvo, levadura en polvo, bicarbonato sódico, azúcar de coco, dátiles, chocolate al 80-90% de cacao, té e infusiones, vino…
Resumen y consejos:
- Elegir productos de temporada: más sabor y más económicos.
- Incluir pescado azul en tu dieta, mejor de tamaño pequeño con menos contenido en mercurio.
- Evitar los productos refinados y optar por los integrales.
- Leer las etiquetas. Siempre te ayudará a hacer una buena elección: alerta con el azúcar, grasas saturadas y química extra. Que el porcentaje de la materia prima sea el más elevado posible.
- Elegir ecológico reducirá la carga química que ingerimos en nuestras comidas.
- Hacerse con alguna especias, harán reducir la sal y el azúcar de tus recetas.
- Consumir los frutos secos naturales o tostados, un excelente tentempié.
- Comer variado y evitar los ultrapocesados.
- Mejor comprar a granel que empaquetado o embolsado: ahorrarás dinero y no producirás tanto residuo.
Y vosotros, ¿qué soléis comprar y consumir? Si no tiene nada que ver con esto, no te agobies, ve haciendo pequeños cambios e intenta llevar una dieta más natural. Acostumbre a tu paladar a los alimentos naturales.
En otra entrada os contaré dónde suelo comprar y algún consejo a la hora de organizar la cesta de la compra.
Si os surgen dudas o tenéis alguna inquietud que queráis compartir, recordad que tenéis el correo electrónico a través del cual os podéis poner en contacto conmigo: gastrolibreta@gmail.com .
¡Ánimo mis cocinillas!
Gracias por leerme.