El plato que os traigo es un guiso clásico, en concreto de Almería. De la mano de Agustina os voy a dar una receta de esas con las que sorprender en una comida de amigos o familiar. Es muy sencilla y podemos prepararla con antelación.
Me hace mucha ilusión cuando la gente comparte su saber culinario. Con los pacientes cocinillas puedo pasar sesiones enteras hablando de comidas, recetas, tiendas, productos… tanto que mi compañera de fatigas de la tarde, Lola, me regaña porque la producimos hambre, jajaja.
Agustina tiene una mano para la cocina exquisita y a mi, que me gusta aprender de todo la pregunto mucho y en ocasiones cocinamos juntas. Luego reproduzco esas recetas en mi casa con el fin de compartirlas con todos vosotros.
Apunta que empezamos.
INGREDIENTES 4-6 raciones
- Una sepia de 1 kg.
- 3 cebollas (800 gr).
- 4 tomates (400 gr).
- 1 hoja de laurel.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
- 1/2 cayena
- 150 cl de jerez oloroso (un poco menos de medio vaso).
Para acompañar:
- 1 vaso de arroz redondo
- 1 diente de ajo
- 2 vasos y medio de agua.
- Aceite de oliva virgen extra.
- Sal.
ELABORACIÓN
Buscar una cacerola grande con un buen fondo para asegurarnos que no se nos va a quemar el guiso.
Limpiar la sepia y cortar en trozos medianos. Pelar los tomates y cortar en cuadrados. Pelar y cortar la cebolla en juliana, después hacer un corte por la mitad para que queden trozos más pequeños de cebolla.
Poner en la cazuela aceite de oliva que cubra bien todo el fondo. Añadir en frío la sepia troceada, el tomate, la cebolla y la hoja de laurel a la cazuela. Encender el fuego y poner a cocinar a fuego medio durante aproximadamente 2 horas. O como decía la madre de Agustina: «al fuego, hasta que la muerte os separe»
Remover de vez en cuando e ir vigilando el fuego por si hace falta bajarlo un poco o si vemos que se genera mucho líquido y está finalizando el tiempo de cocción, subirlo para que se evapore un poco el caldo.
Cuando esté casi terminado el guiso, en los últimos 10 -15 minutos añadir el jerez y la media cayena bien deshecha con los dedos para que se integre bien. Remover, terminar de cocina y probar de sal. Hasta ahora no habíamos puesto nada. Salar al gusto.
De acompañamiento podéis poner arroz blanco o patatas cocidas. También lo podéis comer solo.
Para hacer el arroz, coger una cazuela y poner un poco de aceite. Pelar y picar el ajo o dejarlo entero si luego lo queréis retirar. Rehogar un poco sin tostar el ajo, añadir el arroz y rehogar también. Verter el agua, echar un poco de sal y dejar cocinar 10 minutos. Tapar el arroz con un paño y dejar reposar.
Servir un poco de guiso con el arroz. Está delicioso.
CONSEJOS:
- Importante que la sepia sea grande de 1kg o 1,5 kg. La carne de este tipo de sepias es más gorda y hace que al final de la cocción quede muy tierna. Si empleáis sepias pequeñas os quedará un guiso más duro ya que al ser más finas con tanto tiempo de cocción pierden mucha agua.
- Añadir algo en frío significa que echemos los ingredientes con el aceite frío y luego ya encendamos el fuego.
- Aunque lleva media cayena no pica, le da un toque muy rico al guiso.
- Debe hacerse lentamente al fuego, no sirve hacerlo con la olla rápida.
- Congela bien.
Espero que os animéis con este guiso tan delicioso y sorprendáis a vuestros comensales.
Si os surgen dudas sobre la receta o tenéis alguna inquietud que queráis compartir, recordad que tenéis el correo electrónico a través del cual os podéis poner en contacto conmigo: gastrolibreta@gmail.com. Si queréis compartir alguna receta es bienvenida.
¡Ánimo mis cocinillas!
Gracias por leerme.
2 respuestas a “Olla gitana de Agustina”