Tigres: mejillones rellenos sin gluten ni lactosa.

DSC_0319

Este plato es un manjar. Lo puedes comer como aperitivo o plato principal. Reconozco que es laborioso ya que implica la limpieza de los mejillones uno a uno, preparar las verduras, picar la carne del mejillón, elaborar la farsa, que es como se le denomina al relleno…pero que quieres que te diga, están buenísimos. Os encontraréis muchas recetas que los elaboran con la clásica bechamel de harina de trigo y leche, pero yo siempre los he hecho sustituyendo esa leche por el caldo que sueltan los mejillones al abrirlos al vapor. Considero que potencia mucho más el sabor del mejillón. Probadlo y me contáis. 

INGREDIENTES:

  • 1 kilo de mejillones.
  • 1/2 cebolla.
  • 2 dientes de ajo.
  • Medio pimiento verde italiano.
  • Medio pimiento rojo pequeño.
  • 1 cucharada sopera de salsa de tomate casera.
  • 2 cucharadas de harina de trigo sarraceno*.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
  • 1 huevo.
  • Pan rallado sin gluten.
  • Aceite de oliva virgen extra para freír.

Para abrir los mejillones al vapor:

  • 1 vasito de vino blanco o agua.
  • 1 hoja de laurel.

* Si quieres usar harina de trigo es la misma cantidad, 2 cucharadas.

Lo primero que tenemos que hacer es limpiar los mejillones. Hay que quitarles las barbas y eliminar la suciedad de la concha ya que luego las emplearemos. Si encontramos algún mejillón abierto o con la concha rota, lo tiramos. Si quieres ver cómo limpiar los mejillones pincha en este enlace: cómo limpiar mejillones.

Cuando los tengamos bien limpios los ponemos en una cazuela o sartén alta con una hoja de laurel y un vasito de vino. Tapar y poner a hervir para que se abran durante 3-5 minutos. Ir removiendo para que se abran todos.  Consejo: si quieres puedes sustituir el vino por agua, o mitad vino, mitad agua y si lo van a comer niños, te recomiendo que dejes luego hervir el caldo de haber cocido los mejillones para evaporar el alcohol o simplemente no le eches vino. 

Si después de abrirlos al vapor alguno permanece cerrado,hay que tirarlo porque estaba muerto antes de cocinarlo y no estará en buen estado.

DSC01700Dejar que se templen antes de manipularlos. Una vez que se hayan enfriado un poco, abrir las conchas, que deberemos conservar, y sacar la carne del mejillón. Yo suelo elegir aquellas que tienen un tamaño mediano y cuya concha además esté bastante limpia. Si eliges una que tenga el tendón, donde se adhiere el mejillón por dentro a la cocha, elimínalo con ayuda de una puntilla.

Si al abrir los mejillones observamos que algunos tienen un color más pálido, no es que esté malo. Simplemente es que es macho. La hembra es de un color naranja más vivo.

Si nos ha quedado alguna barba sin quitar, es momento de eliminarla. Picamos la carne del mejillón con el cuchillo, en trozos pequeño y reservamos. El caldo que dan los mejillones, yo lo suelo filtrar para evitar impurezas o tierra que desprendan al cocerlos. Te puedes ayudar de un colador de tela o de un filtro para té. 

Pon en una sartén a fuego medio, 2 cucharadas de aceite de oliva aproximadamente. Añade los dos dientes de ajo picaditos y sofríelos y a continuación añade la media cebolla que también habremos cortado en cuadrados pequeños. Dejamos que se pochen antes de añadir los pimientos. Los pimientos también los deberemos cortar en cuadrados pequeños y añadir cuando veamos que la cebolla y el ajo estén empezando a coger color, tras 10-15 minutos aprox.

Cuando todas las verduras estén bien pochadas, blandas y doradas, es momento de añadir la carne de los mejillones picada. Sofreímos todo junto para que se mezclen bien los sabores durante 3-5 minutos, ya que el mejillón está cocinado.

DSC01725A continuación añadimos las 2 cucharadas de harina de trigo sarraceno y con ayuda de una cuchara de madera remueve bien para que la harina se cocine durante 3-5 minutos. 

Ya casi tenemos la farsa para los tigres. Solo nos queda añadir la cucharada de salsa de tomate y remover bien y seguidamente el caldo filtrado de los mejillones. Vamos añadiendo poco a poco y mezclando con una cuchara, como cuando se hace bechamel, no eches todo el caldo de golpe. Debes conseguir que quede una masa algo espesita, que luego te permita rellenar las conchas. Más o menos necesitarás como un vaso del caldo. Vigila que no quede muy líquido ya que sino sera imposible rellenarlos. Consejo: si esto te ocurriera, que no cunda el pánico. Diluye una cucharada de maizena en medio vaso agua y añade a poquitos en el relleno, removiendo hasta que coja una consistencia algo más espesa. 

DSC01730

Si os habéis fijado en todo el proceso no echo ni una pizca de sal. Tiene tal potencia de sabor, que no la necesita. 

Dejamos que la farsa se enfríe y rellenamos las conchas. Sed generoso y rellenad con copete, no los dejéis rasos. Con un kilo de mejillones te dará para 10-15 tigres.

Batimos el huevo y colocamos en un plato el pan rallado. Consejo: Yo rallo en casa el pan sin gluten que compro en una panadería artesanal ya que los que venden preparados suelen llevar química y añadidos innecesarios. Pasamos los tigres, por el lado del relleno, primero por el huevo y luego por el pan rallado. En este punto tienes dos opciones, congelarlos para comerlos más adelante o freírlos en aceite de oliva y disfrutarlos ya,  que después del curro que te han llevado te lo mereces.

Si eres alérgico al huevo, mezcla dos cucharada de maizena con 2 cucharadas y media agua aprox, hasta conseguir una textura ligeramente diluida (simulando el huevo batido) pasa por esta mezcla el mejillón o píntalos con un  pincel de pastelería y después por pan rallado. Truco: échale a tu mezcla una pizca de cúrcuma, suficiente para dar ese color amarillito del huevo. 

DSC_0334Es un plato que si lo hacéis vais a triunfar. Si nunca has probado el mejillón, porque el aspecto te produce rechazo, es una buena manera de introducirlo en tu dieta, ya que al ir tan picado y mezclado con las verduras apenas lo vas a notar y el sabor es increíble. Tengo una amiga que le ocurría y después de probarlos le encantaron.

Que no te de pereza hacerlo. ¡Sal al mercado a por buenos mejillones para preparar este rico plato! Siempre puedes comprar más cantidad y cocinar una buena tanda que luego congeles. Ya que te pones, y así te vendrá bien para esos días en que tienes más lío y no te puedes dedicar tanto a la cocina. 

¡¡¡ Ánimo cocinillas y feliz fin de semana!!!

 

 


4 respuestas a “Tigres: mejillones rellenos sin gluten ni lactosa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s