Mejillones: consejos de compra, limpieza y conservación

DSC01659

El mejillón es un molusco que, por lo general, procede de cultivo artificial, realizado en bateas (viveros flotantes). De ahí que sea un producto bastante asequible, que si no estáis acostumbrados a consumir, os invito a hacerlo. Mucha gente me dice que nunca los ha probado porque el aspecto les produce rechazo. Nutricionalmente hablando el mejillón es un producto 10 que debéis incluir en vuestra dieta, si no sois alérgicos. Ya os hablaré más adelante en detalle. Lo ideal es poder comprar mejillones gallegos y de roca ya que son más sabrosos. Por lo general, en los mercados y supermercados encontrarás de acuicultura y en muchas ocasiones de otros países. 

A mi desde luego es un producto que me encanta. Lo cocino de varias maneras y os voy a contar como debéis limpiarlos y consejos para su consumo y conservación.

Consejos de compra:

Es un producto que compro con frecuencia. Un buen precio de compra es cuando está el kilo entre 1 y 3 euros. De ahí en adelante lo que estés dispuestos a gastar.

Aspecto de la concha: si quiero hacer alguna receta en la que voy a emplear la concha, procuro que esté bastante limpia de lapas y algas y así ahorrarme trabajo a la hora de limpiarlos. Si solo voy a usar la carne del mejillón, me resulta indiferente ya que la concha la desecharé. 

¿Cuánta cantidad compro? Para una ración yo compro aproximadamente 500gr de mejillones. 

Fíjate que esté sobre hielo en la pescadería y no en contacto con agua, ya que podrían abrirse y contaminarse.  La concha debe ser negra y brillante.

El olor debe ser a mar .Si huele a amoniaco es que no está en buenas condiciones. Además deben pesar. Es señal de que en su interior conservan el agua del mar por lo que están bastante frescos y en buenas condiciones ya que no se han abierto ni contaminado. En la pescadería es complicado comprobar esto, ya que te lo sirven. Cuando los vayas a consumir fíjate en estas cosas y decide si seguir comprando en esa pescadería. 

¿Cuándo son temporada? Los meses que contienen la «R» (enero, febrero, marzo, abril, septiembre, octubre, noviembre y diciembre). 

Cómo limpiar los mejillones:

1. Comprueba que estén vivos. Si encuentras alguno con la concha abierta o rota  golpea con otro mejillón la concha y si se cierra herméticamente es que está vivo.  Si no reacciona,tíralo. Es señal de que no está en buen estado. 

Mi técnica de peque era meter un palillo y pinchar al pobre mejillón para ver si se cerraba. Mi madre me regañaba porque yo luchaba con el mejillón para sacar mi palillo  y al final se quedaba un trocito dentro. 

Resumiendo mejillón que esté abierto, con la concha rota, a la basura. No queremos intoxicarnos.

2.  Limpia las barbas, así como las lapas y algas del exterior de la concha. 

Para limpiar las barbas coge una puntilla. Con el dedo gordo agarra la barba y de un tirón rápido y seco, sácala, tirando hacia ti . Si lo haces despacito el mejillón se lo huele y cierra herméticamente las compuertas y se os va a quedar media barba dentro. No pasará nada, siempre los podemos terminar de limpiar después. Es cuestión de práctica y hacerlo con decisión. Búscate alguien que te ayude en este proceso, se hará más ameno.

DSC01688DSC01670Si no hemos quitado bien en este punto las barbas, cuando saquemos la carne del mejillón después de cocerlo al vapor, podemos encontrarnos parte de la barba adherida a la misma. Simplemente tendremos que agarrarla y tirar de ella. Saldrá con facilidad y conseguiremos tener unos mejillones perfectos para consumir.

Con ayuda también de la puntilla, cepillo o estropajo de acero inoxidable, elimina las lapas y algas que estén adheridas en las conchas. Sobre todo si luego las vamos a emplear en nuestra receta. 

DSC01674

3. Una vez que los hemos limpiado, los colocamos en un colador y los pasamos por debajo del grifo para eliminar cualquier rastro de suciedad. 

Consejos de conservación:

Si lo compras fresco, úsalo lo más pronto posible. Ese mismo día o al día siguiente. Sino se estropeará y el riesgo de intoxicación es grande. 

Si crees que no vas a poder comerlos tan pronto, lo que tienes que hacer es abrirlos al vapor y conservarlos en su jugo hasta su consumo. Tres o cuatro días como máximo.

En la nevera lo puedes conservar frescos envueltos en un paño húmedo hasta que los cocines y en la zona menos fría de la nevera. ¿Dónde es eso? La balda del frigo más cercana al congelador es la más fría por lo que tendrás que alejarte de esta zona ya que sino los mejillones se pueden morir y los tendrás que tirar. 

Cuando los limpies, el consumo debe ser inmediato.

Se pueden congelar una vez lo hayas abierto al vapor con parte del jugo o ya elaborados. Aguantan congelados entre 3 y 6 meses

El caldo que se obtiene después de cocinarlos al vapor, lo podemos usar en el momento para elaborar nuestra receta o bien congelar, previo filtrado para evitar impurezas. Se puede añadir a un guiso con pescado y/o marisco, para una salsa de marisco o para enriquecer un fumet de pescado.

Si todavía no habéis introducido este rico fruto del mar en vuestra dieta, os invito a hacerlo. Limpiarlos es algo entretenido pero no tienen nada que ver con unos de lata. Admite muchas recetas, lo más sencillo es cocinado al vapor y consumirlos con el propio caldo que dan. No es recomendable consumirlo crudo por riesgo de intoxicación. 

¡Ánimo cocinillas!

DSC01660

 

 

 

 

 


Una respuesta a “Mejillones: consejos de compra, limpieza y conservación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s