Roscón de Reyes con aceite de oliva

Roscón de Reyes con aceite de oliva

Casi todos los años por Reyes hago roscón en casa, y se convierte en mi tarta de cumpleaños, ya que nací justo el día anterior. Normalmente elaboro una receta que implica dos días, ya que lleva una fermentación larga. 

Este año he probado a hacer una versión más sencilla y rápida, cuyo resultado también es muy rico. Si algun@ está decidid@ a preparar en casa este clásico dulce, creo que podréis reproducirlo sin mucha dificultad. Atent@s a los consejos y el enlace de la videoreceta del final, que os serán de mucha utilidad.

INGREDIENTES:

  • 450 gr de harina de fuerza.
  • 150 ml de leche.
  • 2 huevos.
  • 21 gr de levadura fresca de panadero (7 gr levadura seca liofilizada).
  • 60 gr aceite de oliva virgen extra.
  • 80 gr de azúcar.
  • 5 gr de sal.
  • 2 cucharadas soperas de agua de azahar.
  • 1 cucharada sopera de ron (opcional).
  • Corteza de limón y naranja.
  • 2 palos de canela. 
  • Un poco más de harina para amasar. 

Decoración:

  • Almendras laminadas, en bastones, cuadraditos…
  • Naranja confitada o frutas escarchadas.
  • 4 cucharadas de azúcar aprox, mojadas con agua de azahar.

Roscón de Reyes con aceite de oliva

ELABORACIÓN:

Lo primero que hay que hacer es infusionar la leche con los cítricos y la canela. Para ello, en un cazo poner a hervir la leche con uno o dos trozos corteza limpia de limón y naranja y los palos de canela. Cuando hierva, retirar del fuego, tapar y dejar reposar una media hora para que se temple. 

Colar la leche y verterla en un cuenco. Añadir el azúcar y remover para que se disuelva. A continuación, desmenuzar la levadura fresca y remover bien hasta que se deshaga. Introducir también el agua de azahar, el ron y el aceite. Remover para integrar todo.

Roscón de Reyes con aceite de oliva

En un cuenco grande, poner la harina junto con la sal y mezclar. Abrir un hueco en el centro y añadir lo líquidos que habíamos mezclado en el cuenco. Mezclar con las manos o con ayuda de una rasqueta, con movimientos envolventes incorporando todos los ingredientes. Batir los huevos, e ir añadiendo poco a poco a la mezcla. Al final quedará una masa ligeramente pegajosa.

No luches con ella, déjala reposar 5 minutos. Tras ese reposo, espolvorear un poco la encimera con harina y volcar la masa. Amasar un poco, si vemos que se pega mucho añadir algo de harina. Siempre ha de quedar un poco pegajosa, no hay que emocionarse echando harina hasta que la masa quede seca y no se nos pegue, porque perderemos jugosidad. 

Amasar hasta que quede una masa uniforme y elástica. 

Hacer una bola y meter en el bol, ligeramente engrasado con aceite. Tapar con un gorro de ducha o papel transparente y un trapo. Dejar reposar 1 hora para que doble de tamaño. 

Dejar reposar en un sitio cálido. No poner encima de un radiador, ni dentro del horno encendido, porque aceleraremos mucho el proceso de fermentado y no es conveniente. 

Tras el primer fermento, enharinar ligeramente la encimera y volcar la masa. Quitar el gas, aplastando suavemente con las palmas la masa y plegar los extremos hacia el centro. Dar la vuelta dejando los pliegues por debajo y bolear la masa hasta volver a formar una bola. 

Roscón de Reyes con aceite de oliva

Roscón de Reyes con aceite de oliva

Con ayuda del rodillo hacer el agujero del centro, meter los dedos e ir abriendo la rosca, con cuidado de no desgarrar la masa. Abrir bien para que al fermentar no se cierre el agujero del centro. 

Poner papel de horno sobre la bandeja. Colocar el roscón, pincelar con huevo batido y tapar con papel transparente. Dejar fermentar de nuevo durante una hora. 

Roscón de Reyes con aceite de oliva

Roscón de Reyes con aceite de oliva

Horno precalentado a 180ºC. Tras el segundo fermento, retirar con cuidado el papel. Pincelar de nuevo el roscón con huevo batido y decorar con las almendras, la naranja confitada y el azúcar humedecido con el agua de azahar.

Para el azúcar, moja tus dedos con un poco de agua o agua de azahar y mezcla el azúcar, cogerá esa textura húmeda que necesitamos. 

Roscón de Reyes con aceite de oliva

Meter al horno a 180ºC durante 20 minutos, verás que toma un dorado ligero. Si os pasáis de horneado lo notareis porque os quedará más seco. 

Dejar enfriar antes de consumir. Una vez frío se puede rellenar al gusto o dejarlo tal cual. Como más os guste.

CONSEJOS

  • Para que la leche tenga todo el sabor, la puedes dejar la noche anterior reposando.
  • No añadas la leche caliente, puedes matar la levadura y la masa no fermentará. 
  • De la naranja y el limón necesitarás uno o dos trozos de la corteza, evita lo blanco, el resto la puedes rallar y añadir a la masa, potenciará el sabor.
  • Es muy importante que sea harina de fuerza. El porcentaje en proteína de este tipo de harina es superior a la harina de trigo clásica, y es fundamental para que sostenga la estructura que necesitan este tipo de masas dulces. Fíjate en la etiqueta, tendrá que tener un mínimo de unos 11 gr de proteína.
  • Puedes hacer que sea libre de lácteos añadiendo una bebida vegetal. 
  • Se puede emplear mantequilla, en vez de aceite. La misma cantidad que el aceite, añadir al final a temperatura ambiente, en trocitos y mezclar hasta obtener una masa homogénea. 
  • La levadura fresca de panadería se encuentra con facilidad en la zona de refrigerados en los supermercados. Si empleas levadura seca de panadería divide entre 3. Por una parte de levadura seca, son tres de levadura fresca (p.e 1 gr de levadura seca corresponde a 3 gr de levadura fresca). 
  • Para esta receta no sirve la levadura química tipo Royal. 
  • La elaboración de este roscón te llevará unas 3 horas. 
  • Si tienes amasadora, no dudes en usarla, te facilitará la tarea.
  • Para conservarlo: mételo en una bolsa de plástico hermética. Si se ha quedado un poco seco, revívelo con un golpe de microondas. 
  • Admite congelación (sin relleno): solo tendrás que cortar porciones y meterlas en una bolsa de congelar. Cuando lo quieras consumir, saca la porción unas horas antes. 

Roscón de Reyes con aceite de oliva

La receta es inspirada en la de Alma Obregón, de la que os dejo enlace de la videoreceta que os ayudará mucho Roscón de Reyes tradicional

Si os surgen dudas sobre la receta o tenéis alguna inquietud que queráis compartir, recordad que podéis escribir en los comentarios para que os lea y que tenéis el correo electrónico a través del cual os podéis poner en contacto conmigo: gastrolibreta@gmail.com. Si queréis compartir alguna receta es bienvenida.

¡Ánimo mis cocinillas!

Gracias por leerme.

_20160203_143216


Una respuesta a “Roscón de Reyes con aceite de oliva

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s