Mi dieta cojea y Mi dieta ya no cojea. Dos imprescindibles para aprender a comer saludable.

Mi dieta cojea

Si hay algo que me guste más que leer, es leer y aprender. Con estas dos joyas disfrutaréis de su lectura y aprenderéis muchos conocimientos de nutrición y salud, que os darán la clave para cambiar hábitos alimentarios o perfeccionar los que llevéis actualmente. 

Los libros son:

  • Mi dieta cojea. Los mitos sobre nutrición que te han hecho creer. 
  • Mi dieta ya no cojea. La guía práctica para comer sano sin complicaciones.

El autor de los mismos es Aitor Sánchez, dietista-nutricionista, tecnólogo de los alimentos y divulgador científico a través de su blog Mi dieta cojea, que os recomiendo seguir. En ellos se van desgranando de una manera muy sencilla, conceptos de nutrición, de la composición de los alimentos y herramientas para la elaboración de nuestros propios menús, aportando información muy valiosas para tomar las riendas de nuestra salud. 

MI DIETA COJEA. Los mitos sobre nutrición que te han hecho creer.

En este primer libro se desmontan 19 mitos sobre nutrición, que como dice el título, nos han hecho creer y no tienen razón de ser. Algunos de ellos son: hay que comer como dice la pirámide alimentaria; debemos comer cinco veces al día; hay que tomar menos grasas; el desayuno es la comida más importante del día; no es seguro llevar una dieta vegetariana…

Os asombraría descubrir todo el humo que nos venden y las razones científicas, que revelan que vivimos engañados con todos estos preceptos y muchos otros. Gran parte de esta problemática, viene dada por el poder de las grandes marcas de la industria alimentaria y el control publicitario que ejercen las mismas, sobre lo que debemos consumir, validando esta información y dándoles credibilidad. El mayor interés que encierran todo ello, es meramente económico, importando bien poco el impacto en la salud de la población general. Pero no solo eso causa una sociedad mal alimentada. La falta de profesionales especializados en nutrición humana y dietética en nuestro contexto sanitario actual, a los que poder acudir para una buena planificación y asesoramiento en nuestra dieta, así como la no renovación de conocimientos y actualización científica de dichos profesionales, son otras causas importantes de esta problemática. Por no hablar de la dificultad para descifrar el etiquetado de los productos, y otras muchas razones que descubriréis leyendo este libro. Por todo ello, llevar una alimentación saludable se convierte en una verdadera carrera de obstáculos, por la información errónea y la cantidad de intereses creados al respecto. Gracias a este libro aprenderéis qué es lo que verdaderamente necesitamos para poder llevar una buena alimentación, basándonos en la información veraz sobre qué debemos comer y cómo lo debemos consumir, adaptándolo a nuestra situación personal. 

mi dieta cojea

MI DIETA YA NO COJEA. La guía práctica para comer sano sin complicaciones.

El primer libro me gustó, pero reconozco que este segundo libro me encantó, de principio a fin. Se divide en cuatro fases y cada una de ellas desarrolla un capítulo o varios. 

  • Fase 1: entendiendo lo que debemos comer.
  • Fase 2: planificación y anticipación.
  • Fase 3: enfrentándote a retos.
  • Fase 4: nivel nutrifriki.

Vivimos en un momento en el que tenemos a nuestra disposición multitud de alimentos, pero paradójicamente comemos peor. Tiene cierta lógica si nos paramos a pensar en que esa gran mayoría de alimentos están procesados. ¿Es el procesado algo perjudicial para la salud? Pues la respuesta no es categóricamente sí. En algunos alimentos por seguridad alimentaria, han de pasar por un procesamiento, como el pescado que en su mayoría se congela o refrigera antes de su consumo, la carne, que requiere de un proceso de maduración, la leche que se pasteuriza o esteriliza, muchas frutas y verduras que maduran en cámaras… El problema viene cuando, con el procesado se pierden nutrientes, se altera la matriz del propio alimento o se le añaden ingredientes poco saludables, entre otras cosas, convirtiéndolo en los famosos ultraprocesados, que son alimentos con pobre valor nutricional para nuestra dieta.

El momento de la compra es toda una odisea. Un 70% de los alimentos disponibles en un supermercado son ultraprocesados. Saber hacer una buena elección en tu lista de la compra dependerá de tener muy claro, que hay alimentos perjudiciales que constituyen un factor de riesgo y otros alimentos saludables que previenen enfermedades. Todo esto podemos detectarlo a la hora de comprar si sabemos descifrar el etiquetado alimentario, del que encontraréis un capítulo maravilloso en el libro. 

Ya os adelanto que la mejor opción es siempre comprar en un MERCADO: se generan menos residuos, tienes acceso a producto fresco y de temporada, la compra es más sana y apoyas al pequeño comerciante, entre otros beneficios.

mi dieta cojea

El libro también os dará herramientas para aprender a detectar nuestras conductas poco apropiadas en cuestiones de alimentación, crear menús saludables y afines a nuestras necesidades. 

En el capítulo de fuera de carta se hace mención a las comidas secundarias, que principalmente son el desayuno, la media mañana, los picoteos, la merienda. Para evitar que hagamos malas elecciones, Aitor propone muchísimas ideas saludables y recetas de, por ejemplo, galletas, tostadas, patés vegetales y bocadillos. Muy interesante.

mi dieta cojea

Si muchas veces te repites que no tienes tiempo para cocinar o que la cocina no es lo tuyo, en este libro encontrarás dos capítulos básicos que serán de gran ayuda. Uno de ellos habla de la organización dentro de casa para contar siempre con alimentos beneficiosos para tu salud, como puede ser: encargar la compra, cocinar más cantidad y congelar, tener alimentos básicos preparados en el frigorífico, cocina de aprovechamiento. El otro capítulo interesante es, el reto de comer fuera de casa (comer de tupper, de menú del día, tapeo saludable, desayunar fuera de casa, excursiones, viajes…) Quizá cuando estamos fuera de casa es el escenario más complicado para controlar lo que comemos, pero realmente no es tan difícil. En este capítulo encontrarás muchos consejos para realizar la mejor elección. 

Para mí el broche sin duda de ambos libros, lo engloba el capítulo de comer según tus valores. Nuestra alimentación tiene un gran impacto ya no solo en nuestro organismo, sino también en nuestro planeta, en otros seres vivos, en otras personas y, cómo no, en nuestra política, sociedad e incluso cultura. Y yo estoy completamente de acuerdo con esta afirmación, luchar por llevar una alimentación más saludable va de la mano de buscar la sostenibilidad, la justicia social, defender los derechos humanos, exigir la responsabilidad empresarial y luchar por la ética animal. Capítulo muy revelador y maravilloso. 

Lectura muy recomendada si queréis cambiar vuestros hábitos en materia de alimentación. No dudéis en consultar estos dos libros, en los que se tumban varios mitos que os sorprenderán, aprenderéis a realizar buenas elecciones en vuestras compras y escapadas, y para mí, de lo más importante, a tomar conciencia de toda la problemática en torno a la alimentación. 

Es la mejor inversión que podéis hacer y el mejor regalo para ti o para quien tú quieras. Espero que caiga en vuestras manos y que los disfrutéis tanto como yo.

Datos del libro:

  • Título: Mi dieta cojea. Los mitos sobre nutrición que te han hecho creer.
  • Autor: Aitor Sánchez
  • Editorial: PAIDOS IBERICA
  • 240 páginas.

 

  • Título: Mi dieta ya no cojea. La guía práctica para comer sano sin complicaciones.
  • Autor: Aitor Sánchez
  • Editorial: PAIDOS IBERICA
  • 272 páginas.

No te pierdas sus redes sociales y su web: https://www.midietacojea.com/

¡Gracias por leerme!

_20160203_143216


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s