Bizcocho de yogur y limón

bizcocho de yogur y limón

¿Quién no ha hecho o probado alguna vez el bizcocho de yogur? Receta clásica de muchos hogares. A mí me encanta y creo que es de las primeras que empecé hacer. Es la única receta de repostería que no necesito mirar, porque me la se de memoria. Además, me encanta añadir diferentes cosas cada vez, para crear sabores diferentes.  La de hoy es de las más básicas, fácil de hacer y deliciosa. 

Lo que facilita mucho la tarea con esta receta, es que no necesitas tener báscula de cocina. Únicamente tendrás que valerte del envase del yogur como vaso medidor. 

¿Te animas?

INGREDIENTES:

  • 1 yogur natural.
  • 3 huevos.
  • 1 medida de yogur de aceite de oliva virgen extra (yo lleno solo 3/4 partes).
  • 2 medidas de yogur de azúcar.
  • 3 medidas de yogur de harina de trigo. 
  • 1 sobre de levadura química.
  • 1 pizca de sal.
  • Ralladura de un limón.
  • 1/2 cucharadita de canela en polvo (opcional). 

bizcocho de yogur y limón

ELABORACIÓN

Precalentar el horno a 180ºC, calor arriba y abajo.

En un cuenco grande añadir los huevos, el azúcar y la ralladura de limón. Con ayuda de unas varillas, batir con energía para que doble de volumen o blanqueen. 

Añadir poco a poco el aceite y remover para ir integrándolo. A continuación, añadir el yogur y mezclar hasta que quede una mezcla homogénea.

bizcocho de yogur y limón

bizcocho de yogur y limón

En un recipiente hondo mezclamos la harina, la levadura, la sal y la canela en polvo. Con ayuda de un colador, tamizamos la mezcla, para evitar que nos salgan grumos, añadiéndola en varias veces. Mezclar con un tenedor o varillas, con movimientos envolventes para meter más aire a la masa y que nos quede más esponjoso el bizcocho. 

Coger el molde que más nos guste, engrasarlo, con aceite o mantequilla, espolvorear harina por encima, retirar el exceso y añadir la masa. 

bizcocho de yogur y limón

Hornear a 180º C durante 40 minutos, en la parte baja del horno. Pinchar para comprobar que sale limpio, señal de que está cocinado. En caso de salir sucio, dejar 5 minutos más y volver a comprobar. 

Importante para los bizcochos:

  • Si el molde es pequeño, en el que la masa adquiere mucha altura (molde rectangular plum cake, redondo de ≤ 20 cm de Ø), necesitará unos 40 minutos aprox.
  • Si el molde es grande, en el que la masa se expande más y adquiere menos altura (bandeja grande, molde redondo de ≥ 23 cm de Ø ), la masa quedará más bajita y necesitará menos tiempo, vigilar a partir del minuto 30. 

Dejar enfriar bien antes de desmoldar, para no romperlo. Pasar con una lengüeta de silicona por los laterales para facilitar esta tarea, nunca con algo metálico para no rallar el molde y quitarle el antiadherente.

Consejos:

  • Emplear ingredientes de calidad para obtener el mejor resultado.
  • Se le puede añadir muchas variaciones que os iré enseñando: otras especias, ralladura de naranja, chocolates, frutos secos…
  • Puedes montar las claras a punto de nieve para dar más esponjosidad al bizcocho. Mezcla las yemas con el azúcar y la ralladura. Sigue todos los pasos citados en la receta y al final, añade las claras montadas con movimientos envolventes.
  • No abrir nunca el horno mientras se está haciendo el bizcocho porque si no se bajará. A partir de los 20 minutos este riesgo disminuye por si, a pesar de todo, quieres abrirlo.
  • A mí me gusta hornearlo en la parte baja del horno, para que el horneado sea uniforme y crezca bien. Cuanto más cerca está de las resistencias superiores, antes se tuesta la corteza y subirá menos.
  • Admite congelación. Mételo en una bolsa hermética.

bizcocho de yogur y limón

Si os surgen dudas sobre la receta o tenéis alguna inquietud que queráis compartir, recordad que podéis escribir en los comentarios para que os lea y que tenéis el correo electrónico a través del cual os podéis poner en contacto conmigo: gastrolibreta@gmail.com. Si queréis compartir alguna receta es bienvenida.

¡Ánimo mis cocinillas!

Gracias por leerme.

_20160203_143216

 

 


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s