En 2017 fuimos un grupo de amigos a Israel a visitar a nuestra amiga Emilie. Tel Aviv fue la primera ciudad que exploramos y la última en la que estuvimos hasta nuestra vuelta a casa. Es una ciudad muy cosmopolita, con pocos atractivos turísticos pero con una playa maravillosa y mucha oferta gastronómica.
Os voy a hacer cinco recomendaciones de sitios para comer en esta ciudad, a los que nos llevaron con gran acierto nuestros amigos:
- Abu Hassa el mejor hummus de la ciudad.
- Hakosem el mejor shawarma de la ciudad.
- A la Bar: restaurante de tapeo delicioso.
- Suzana restaurante israelí para tapear con los amigos. Ambiente Malasaña.
- The Streets sitio maravilloso para un buen desayuno.

Abu Hassan Shivtei Israel St 14, Tel Aviv-Yafo, Israel
El mejor hummus que puedes probar en la ciudad.
Desayunar hummus en Israel es de lo más natural. Nosotros no quisimos ser menos y Emilie nos llevó a uno de los mejores sitios de Tel Aviv, concretamente en Jaffa, que es la parte antigua de la ciudad.
Pedimos el hummus con garbanzos enteros (msabbaha) y el hummus con judías pintas (hummus with java beans o meshulash). Para acompañar te sirven un pan de pita tierno, esponjoso, caliente y cebolla cruda, además de una salsa con guindilla. Todo con una refrescante limonada natural.
Fuimos entre semana y a las 12 de la mañana. Normalmente suele estar más concurrido y los fines de semana encontrarás colas. El servicio es muy rápido.
Hakosen Shlomo ha-Melekh St 1, Tel Aviv-Yafo, Israel
El mejor shawarma
Las colas son bastante grandes en este local y el precio quizás más elevado que en otros establecimientos, pero merece muchísimo la pena. Mientras guardas cola, te regalan falafels para que sea más rica la espera. Están espectaculares.

Tuvimos suerte de coger una mesa en la calle para los seis. El shawarma es contundente. Te ponen un pan de pita muy rico que abren en la parte superior y rellenan con una carne de pollo especiada, tomate y cebolla fresca, chucrut, pepinillo y mucha salsa de tahini (nunca es suficiente). Como broche te ponen un falafel en lo alto.

Otra opción muy rica que puedes pedir, y que probé la segunda vez que fuimos, es el Sabich, como el shawarma pero en vez de llevar carne, lleva una rodaja de berenjena frita.

De beber pedimos uno de los días una limonada con granada y de postre os invito a probar algo muy típico que es el Malabi, parecido a la panacota. El de aquí era vegano y con un crujiente de coco y pistachos acompañado por un sirope de agua de rosas. Sabor muy delicado y rico.

A la Bar Dizengoff St 92, Tel Aviv-Yafo, Israel
En este local tomamos una cena espectacular. Pedimos varios aperitivos al centro y a cual más rico. Polenta con trufa y champiñones que estaba deliciosa, ensalada de tartar de atún, gambas con verduras, tosta de carne con queso, calamares salteados, patatas gajo con salsa de tahini y tomate y coliflor frita con una salsa riquísima.
Suzana Shabazi St 9, Tel Aviv-Yafo, Israel
Este sitio fue donde cenamos el último día de nuestro viaje a Israel y, ¡qué bien comimos! El barrio me recordaba mucho a Malasaña. Cenamos en una mesa en la calle y pedimos varios platos para compartir. Todo casero y riquísimo. Okra guisada con tomate, ensalada de verduras asadas con queso, hojas de parra rellenas de arroz, una especie de croquetas de bulgur y calamares fritos.
The Street 70th King George St./114th Ibn Gabirol St.
¿Te gusta el momento del desayuno? Pues este local es tu sitio. Comida casera, muy rica y con opciones vegetarianas.
Lo que iba a ser un sencillo desayuno se nos fue de las manos al ver la apetitosa carta. Pedimos shashuka, como nuestro pisto con huevo, que venía con pan y salsas, además de un plato con tomate, pepino y zanahoria. Tostas con huevo y salmón, tortitas súper jugosas y una porción de tarta de chocolate. Para beber pedimos Golden Latte, delicioso si te gusta la cúrcuma.
En la ciudad hay dos locales: http://thestreets.co.il/en/#pagesectionwidget-11
Hicimos unas pequeñas compras de recuerdos y de ahí fuimos rodando al aeropuerto. Como te comenté en esta entrada de Mercados de Israel es bastante más económico comprar en los mercados locales o supermercados.
En la antigua estación de tren hay muchos locales con encanto que te recomiendo visitar. Sobre todo tiene mucha vida noctuna. Nosotros uno de los días fuimos a refrescarnos, en una de sus terrazas, del infernal calor de la tarde.
Datos de interés:
- La moneda oficial es el sheckel (ILS). Un euro al cambio son cuatro shekels aprox. Te recomiendo que saques dinero en un cajero cuando llegues allí , nosotros sacamos 1000 ILS, al cambio unos 230 €, o que pagues con tarjeta de crédito.
- Idioma: hebreo, pero prácticamente todo el mundo habla inglés. Muchas máquinas expendedoras también te dan la opción de elegir castellano.
- Shabbat: especial atención a este aspecto, desde la puesta del sol del viernes a la puesta del sol del sábado para los judíos es tiempo de descanso y rezo. Las tiendas permanecerán cerradas y los transportes públicos dejan de funcionar. Siempre puedes encontrar negocios de otras culturas donde comprar, pero bastante caros aprovechando la ocasión.
- Tel Aviv es una ciudad cara.
- En verano hace mucho calor y humedad. Por tu bien, busca un alojamiento con aire acondicionado.
- Dieta mediterránea. La comida es muy rica, muchas verduras y las carnes a la brasa en su mayoría. Puedes acabar amando u odiando el hummus.
- Prepárate para un exhaustivo interrogatorio en el aeropuerto tanto al entrar como al salir del país.
Espero que os sea de interés esta información. Si tenéis alguna recomendación de sitios para comer me encantaría conocerlas y si tenéis alguna pregunta más detallada podéis escribir en los comentarios o al correo de gastrolibreta@gmail.com.
¡Gracias por leerme!
Una respuesta a “Tel Aviv. El mejor hummus y shawarma de la ciudad. Recomendaciones de sitios para comer.”