Mercados de Israel

Mercados de Israel

Mi pasión por los mercados no es ningún secreto y siempre que viajo son un imprescindible a visitar. Este año pasado tuve la oportunidad de conocer parte de Israel, así que os quiero acercar un poco a lo que viví  y mostraros tres de estos mercados.

Cada uno diferente en cuanto al ambiente que se respira, pero en esencia muy similares. El festival de frutas y verduras está garantizado ya que en su gastronomía son esenciales en sus platos. Deliciosas las verduras que preparan tanto frescas como asadas. Sus dulces son otro atractivo y la variedad de puestos de frutos secos y frutas desecadas para su elaboración, pueden hacer que colapséis. Son un verdadero espectáculo, creo que no había visto nada así antes y es algo que hecho en falta aquí en España. 

MERCADO DE CARMEL/ CARMEL MARKET EN TEL AVIV (HaCarmel St)

Tel Aviv

El Mercado de Carmel es de los más importantes de la ciudad. Mercado concurrido donde los haya. En el podrás encontrar productos frescos, frutas y verduras muy apetitosas, dulces y panes, ropa, calzado, muchos puestos de regalos para hacerte con algún recuerdo. En la parte central donde se concentran los puestos principales, la mayoría de frutas, verduras, dulces y artesanía cuenta con un estrecho pasillo, para mi agobiante, donde la gente nos agolpamos, los tenderos cantan los productos, y los repartidores pasan con carros y cestos de pan recién horneado. En los laterales están los puestos de carne y de comida callejera algo más libre de gente.

Tel Aviv

Encontrarás muchos puestos con frutas preparadas para hacerte un zumo en el momento. Deliciosos. A mi me sorprendió el tamaño de las zanahoria, no os exagero cuando os digo que eran del tamaño de mi antebrazo. No faltaban por supuesto las granadas fruta típica en el país, junto con las uvas y los higosY muchos puestos con los famosos baklavas. 

Tel Aviv

Muy cerca del Mercado de Carmelo encontraréis un mercadillo de artesanía, el Mercado Nachlat Binyamin (Nahalat Binyamin St.) que si os gusta os recomiendo que paséis.  Lo ponen sólo los martes y viernes. No cuenta con muchos puestos, pero encontraréis artesanía muy original. Yo hice un buen ejercicio de contención para no comprar. 

MERCADO LOCAL DE BELEN

Mercado de Belen

Si te encuentras en Jerusalén, podrás llegar a Belén en solo 20 minutos cogiendo el autobús 21 en la Puerta de Damasco. Habrá gente que te aconsejará no visitarla. Yo sin embargo os recomiendo su visita. Necesitarás llevar tu pasaporte para los controles fronterizos. 

Las calles están inundadas de puestos callejeros en los cuales puedes comprar verduras, frutas, comida preparada… Es una ciudad con mucho bullicio y vida callejera. En el centro urbano podrás encontrar el mercado central,  muy pequeño y bastante decadente donde se mezclan puestos de comida, con tiendas de ropa, calzado y pequeños ultramarinos. Sustancialmente más barato que en Jerusalén. Te recomiendo que si estás alojado en Jerusalén, hagas acopio de comida y de los clásicos regalos de recuerdo en las tiendas de esta ciudad, porque es mucho más barato. Nosotros así lo hicimos para nuestros desayunos, ya que teníamos una pequeña cocina en la habitación. 

Mercado de Belen

La ciudad de Belén se visita en medio día, tiene varios puntos de interés turístico y como curiosidad, varios graffitis de Bansky repartidos y escondidos por la ciudad. Los lugareños intentarán rascar unas monedas a cambio de darte información de donde están dichos graffitis. 

MERCADO MACHANE YEHUDA EN JERUSALEN 

jerusalen

Nuestro alojamiento estaba a poco más de 10 minutos del mercado y la última mañana la dedicamos parte del grupo a explorar este paraíso. Tranquilo y repleto de color con gran cantidad de puestos de verdura y fruta, dulces, frutos secos y frutas desecadas. Digo tranquilo porque contra todo pronóstico, esperaba un bullicioso mercado como habíamos experimentado en Tel Aviv, pero no, aquí los tenderos no boceaban y había bastante espacio en los pasillos del mercado.

Jerusalén

JerusalénEs un mercado bastante grande, que además en sus alrededores, tiene muchísima vida con multitud de puestos de comida preparada donde poder comer o cenar. 

jerusalenjerusalén

La visita al mercado central de Jerusalén para mi es muy recomendable, pero lo que de verdad es un verdadero espectáculo son todas las callejuelas de la ciudad vieja, donde los colores, olores y sonidos te aseguro que no te dejarán indiferente. Accede por la Puerta de Damasco y recorre todas esas calles hasta la Iglesia del Santo Sepulcro. Maravilla. Ya os hablaré en otra entrada de un sitio de dulces que no os debéis perder. 

Mercados Israel

Datos de interés:

  • La moneda oficial es el sheckel (ILS).  Un euro al cambio son cuatro shekels aprox. Te recomiendo que saques dinero en un cajero cuando llegues allí , nosotros sacamos 1000 ILS, al cambio unos 230 €, o que pagues con tarjeta de crédito. 
  • Idioma: hebreo y árabe, pero prácticamente todo el mundo habla inglés. Muchas máquinas expendedoras también te dan la opción de elegir castellano. 
  • Shabbat: especial atención a este aspecto, desde la puesta del sol el viernes a la puesta del sol del sábado para los judíos es tiempo de descanso y rezo. Las tiendas permanecerán cerradas y los transportes públicos dejan de funcionar. Siempre puedes encontrar negocios de otras culturas donde comprar, pero bastante caros aprovechando la ocasión.
  • En verano os podéis hacer una idea del calor que hace por estas tierras, así que si podéis visitar el país en otra época mejor. En la zona de costa además súmale humedad. 
  • De Tel Aviv puedes llegar en autobús a Jerusalén en tan solo 45 minutos y desde Jerusalén a Belen en 20 minutos.  
  • Nosotros optamos por el uso de transporte público en nuestros desplazamientos, tanto autobuses como trenes. No nos quisimos dar paliza alquilando un coche. Nos resultó muy cómodo y una opción también económica. Únicamente para entrar y salir de Belén tuvimos control de los militares donde nos pidieron pasaporte. 
  • Tanto Tel Aviv como Jerusalén son ciudades bastante caras, Belén es más económica.
  • El regateo en los puestos es habitual, sobre todo en los que son de recuerdos.
  • Los mercados son una opción maravillosa pero también te recomiendo comprar en los supermercados locales para llevarte a casa productos de este país. Yo compré cerveza, marca popular: Goldstar y salsa tahina entre otros.  

Espero que os sea de interés esta información. Si tenéis alguna recomendación de mercados o tiendas de Israel me encantaría conocerlas y si tenéis alguna pregunta más detallada podéis escribir en los comentarios o al mail gastrolibreta@gmail.com.

Os prepararé otras entradas en las que os recomendaré sitios para comer.

¡Gracias por leerme!

_20160203_143216

 

 


2 respuestas a “Mercados de Israel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s