Jerusalén. Sitios para comer, visitar y recomendaciones.

Jerusalen

Me he puesto a revisar fotos de mi viaje a Israel, y me he dado cuenta que no publiqué las recomendaciones sobre Jerusalén. Fue mi destino vacacional junto con unos amigos en 2017.  Visitamos varias ciudades de Israel: Tel Aviv, Haifa, Akko, Nazaret, Belén y Jerusalén.

Aterrizamos en Tel Aviv que es dónde comenzó nuestra ruta, en esta entrada Tel Aviv. El mejor hummus y shawarma de la ciudad. Recomendaciones de sitios para comer, podréis encontrar muchas ideas si queréis visitar esta ciudad tan cosmopolita.

Para llegar a Jerusalén desde Tel Aviv, lo realizamos en autobús en un trayecto de menos de una hora. Justo llegamos el viernes por la tarde en pleno Sabbat y si podéis, es un momento tremendamente curioso para estar en la ciudad. Importante tener en cuenta que encontrareis muy pocos comercios abiertos y los que sí lo estén, tendrán precios muy elevados. 

El alojamiento estaba a unos 10 minutos caminando de la ciudad vieja. Para desayunar nos arreglábamos en el alojamiento que tenía cocina. Pan tostado con tomate y huevo poché. El punto dulce nos lo teníamos con una crema de cacao de la tierra, que nos daba un cierto gusto a ron.

Estuvimos cuatro días en los cuales hicimos dos tours y diferentes excursiones a puntos cercanos a la ciudad. El sábado, al estar la ciudad en pleno Sabbat, decidimos irnos a Belén con dos mochileros que conocimos en el free tour, Javico y Tati de Caminando por el globo. Viajamos en un autobús, que paró en la frontera con Cisjordania en la que subieron militares, y continuamos. El trayecto son unos 20 minutos. La vuelta a territorio israelita, fue más lenta, esta vez los militares subieron y nos pidieron documentación a todos los pasajeros. 

Nuestra visita no fue, en ninguna de las ciudades, muy religiosa. En Belén dedicamos gran parte de nuestro tiempo a buscar las pinturas de Banksy. También aprovechamos a hacer una visita al mercado, comprar regalos y provisiones de comida, mucho más barato que en Jerusalén, y ver la Iglesia de la Natividad, de entrada gratuita, lugar donde dicen nació Jesús.  

Comimos en un sitio muy modesto un shawarma, esta vez con carne de cordero y una masa muy fina envolviéndolo. 

Jerusalen

Mc Donald’s KosherBen Yehuda St 7

Aquella noche cenamos en un Mc Donald Kosher, se distingue por fuera del normal por ser de color azul y dorado.  La experiencia fue divertida y tensa a partes iguales. Hicimos el pedido a través de una pantalla, en la que nos salió un mensaje que estábamos quebrantando la ley Kosher al pedir, junto con las hamburguesas, un postre lácteo. Nos acojonamos tanto que compramos el postre con otra tarjeta de crédito. La hamburguesa no nos entusiasmó, muy seca. Como curiosidad, en las salsas podías elegir tahina.

Al día siguiente hicimos una excursión hasta el Parque Nacional de Masada. El día que sin duda más calor pasamos, cerca de los 55-60ºC. Imprescindible llevar agua. Allí es desierto puro, así que a menos que traigas comida, que en nuestro caso solo llevamos algo para desayunar por miedo a que el calor nos estropeara la comida, no llevamos más provisiones. En el recinto cuentan para comer con un restaurante, de cuestionable higiene, con buffet y diferentes opciones. 

Tras la comida fuimos a darnos un baño al Mar Muerto. Desde la dársena del recinto pasaban muchos autobuses, uno de ellos nos dejó en la parte de playas de los hoteles cercanos. Eso hizo que tras el baño tuviéramos duchas donde aclararnos. El momento flotación es toda una experiencia, muy recomendable. Cuidado si os salpica agua en los ojos.

Jerusalen

Volvimos en una furgoneta compartida a Jerusalén y aquella noche apañamos la cena con comida callejera, un poco de pizza, un combinado de falafel, ensalada y hummus que compramos en Moshiko Falafel (Ben Yehuda St 5) y de postre unos helados.

Otro de los días realizamos un Holy Tour o tour sagrado por la ciudad vieja de Jerusalén con el que pudimos adentrarnos en las tres religiones monoteístas. Incluía el Santo Sepulcro, el Muro de las Lamentaciones y la Cúpula Dorada. 

El Santo Sepulcro de entrada gratuita, a mi particularmente me defraudó por todo el jaleo reinante en su interior. Una réplica de la piedra donde prepararon el cuerpo de Cristo al descenso de la Cruz, la piedra donde se clavó la Cruz y un simbólico sepulcro son los puntos donde los feligreses se agolpan. Otro punto de interés para los devotos cristianos es la Vía Dolorosa, en la que puedes pasar por las diferentes estaciones. Hay un sitio en la ciudad que alquila cruces para si quieres hacer tu propio Vía Crucis. Ahí os lo dejo. 

El Muro de las Lamentaciones impresiona y sorprende acercarse y observar a los que allí rezan. Los judíos no lo llaman Muro de las Lamentaciones, lo llaman Western Wall, el muro Occidental y así lo verás anunciado en la ciudad. Rezan frente a este muro del antiguo templo de Salomon, donde actualmente está ubicada la Explanada de las Mezquitas y a la que la comunidad judía no tiene acceso al rezo. Tienen el firme convencimiento de que con sus plegarias en forma de rezo y de cientos de papeles introducidos en las grietas del muro, aparecerá el Mesías que levante nuevamente ese templo. Cabe destacar el limitado espacio de rezo para la mujer y cómo el grueso del espacio del muro está destinado al hombre. A disposición de los asistentes al rezo hay fuentes, kipás y ejemplares de la Torá. El viernes es el día grande de rezo, coincidiendo con el Sabbat. Como curiosidad los papeles que se introducen en las grietas son limpiados dos veces al año y se entierran en el cementerio del Monte de los Olivos. Los túneles del Muro de las Lamentaciones son visitables y cuenta con un museo. Es parte de la historia de la ciudad pero para mí prescindible.

Jerusalen

La Explanada de las Mezquitas o el Monte del Templo (Temple Mount). Solo se permite la entrada a turistas dos veces al día. Nosotros entramos en el pase de las 13:30-14:30h. Para acceder es imprescindible pasar por un control de seguridad que retrasa mucho el proceso. Por ello es recomendable ir con tiempo, casi una hora antes, para estar los primeros en la cola y disfrutar más la visita, ya que solo dispondrás de una hora para ello. Está prohibida la entrada de símbolos religiosos, tablets y ordenadores, así como libros sagrados. En cuanto a la vestimenta, se debe ir cubierto por debajo de las rodillas hombres y mujeres, y las mujeres además cubiertas hasta los codos. 

La belleza del recinto es digna de ver, cabe destacar el Domo de la Roca con su cúpula dorada. Para los musulmanes es el tercer lugar de culto más importante tras la Meca y la Medina, puesto que en su interior se alberga la piedra en la que dicen Mahoma pisó para ascender a los cielos. Al interior como turistas no podemos entrar. El aforo en la explanada está muy limitado por lo que no está masificado. 

Jerusalen

Confectionery Jafar: Knafe, un dulce que no te puede perder. Beit HaBad St 40.

La comida de ese día lo apañamos con unos falafel, hummus y sabich: pan de pita relleno de berenjena, verduras frescas y salsa tahina. Si te adentras por la puerta de Damasco,  te sumergirás en el barrio musulmán y encontrarás un montón de puestos de comida. En uno de ellos te recomiendo que pruebes el knafeh, un dulce de queso cubierto de pistacho. Se vende al peso y está tibio. Muy rico y a buen precio. La pastelería es Confectionery Jafar.

En otro puesto callejero compramos una porción de otro dulce, que desconozco el nombre pero que está elaborado con frutos secos, muy dulce y húmedo, por el almíbar.

Jerusalén

Aquel día fuimos a ver el atardecer al Monte de los Olivos. Hicimos la subida a pie y aunque es dura, merece mucho la pena. Disfrutarás de maravillosas panorámicas de la ciudad.

Ishtabach  Beit Ya’akov St 1, Jerusalem, Israel

A este restaurante llegamos por pura casualidad porque en realidad íbamos a otro que estaba cerca pero, al no haber reservado, no pudimos cenar. Cuando pasamos al lado de este local, nos despertó el interés su comida y su ambiente, así que probamos a cenar allí. Todo un acierto y una noche para el recuerdo.

Se trata de un sitio de comida sirio-kurda cuya especialidad son los Shamburak, una especie de empanadilla con una base de puré de patata, cebolla frita y salsa chimichurri. Las hay vegetales o de diferentes carnes. De los shamburak de la carta, pedimos asado: con carne de costillas, tongue: de lengua, delicioso, muy recomendable, vegeterian: relleno de lentejas y verduras, special con bourguignon y salsa de vino. Pedimos también una ensalada que nos encantó, la green salad que llevaba lechuga, champiñones, anacardos tostados, mango deshidratado y vinagreta de cítricos.

Jerusalen

El plato fuerte de la cena fue conocer al dueño del local, que vino a nuestra mesa a saludar y preguntarnos si todo estaba bien. El tipo era muy gracioso. Al contarle que éramos españoles empezó a cantar la canción del Chiribiribi Pom Pom Pom Pom y como era de esperar, nosotros nos unimos a él. Creo que no hubo ninguna mesa que no parara de comer y se girase a ver que era ese revuelo. 

Al parecer había estado hacía 25 años en una convención de paz en San Pedro del Pinatar y recordaba alguna palabra en castellano y esta canción al pie de la letra. Después nos intentó leer la mano y al final acabamos cantando y bailando la Macarena con una de las camareras, y el tema ganador de Israel en Eurovisión, que era la única que conocíamos nosotros de la tierra. 

Mercado Machane Yehuda    Agripas St 90, Jerusalem, Israel

El último día en Jerusalén por la mañana fuimos al mercado Machane Yehuda del que os hablé en la entrada que publique sobre los mercados de Israel y que podéis ver aquí

Jerusalen

Además visitamos el Museo del Holocausto, de entrada gratuita y situado a las afueras de la ciudad que no te dejará indiferente. Para comer hicimos caso de la guía de viajes que llevábamos y fuimos a un sitio a 5 minutos de nuestro alojamiento.

Hummus Pinati    King George St 13, Jerusalem, Israel

Local de comida casera de más de 30 años con una calidad de quitarse el sombrero. El sitio es muy pequeño y la atención por parte del dueño fue exquisita. 

Jerusalén

De esta foto me encanta la actitud paciente de mis pobres compañeros de fatigas esperando a que haga las fotos para empezar a comer, mil gracias chicxs.  

Pedimos el schnitzel que venía con arroz y cebolla frita, el hummus con carne, las albóndigas y la moussaka. Todo estaba espectacular. Yo creo que si tuviese que elegir, lo que sin duda me encantó fue el hummus y la moussaka.

Jerusalén

Jerusalén

Tras esta comida partimos hacia nuestros dos últimos destinos Haifa y Akko. Nuestra estancia en Jerusalén fue de 4 días, pero da para más días la ciudad. Repleta de historia y con una gastronomia espectacular es un destino que no te dejará indiferente. 

Datos de interés:

  • La moneda oficial es el sheckel (ILS).  Un euro al cambio son cuatro shekels aprox. Te recomiendo que saques dinero en un cajero cuando llegues allí, nosotros sacamos 1000 ILS, al cambio unos 230 €, o que pagues con tarjeta de crédito. 
  • Idioma: hebreo, pero prácticamente todo el mundo habla inglés. Muchas máquinas expendedoras también te dan la opción de elegir castellano. 
  • Shabbat: especial atención a este aspecto, desde la puesta del sol del viernes a la puesta del sol del sábado para los judíos es tiempo de descanso y rezo. Las tiendas permanecerán cerradas y los transportes públicos dejan de funcionar. Siempre puedes encontrar negocios de otras culturas donde comprar, pero bastante caros aprovechando la ocasión.
  • Jerusalén, al igual que Tel Aviv, es una ciudad cara.
  • En verano hace mucho calor. Por tu bien, busca un alojamiento con aire acondicionado.
  • Dieta mediterránea. La comida es muy rica, y muy diversa al convivir tantas comunidades juntas.  
  • Prepárate para un exhaustivo interrogatorio en el aeropuerto tanto al entrar como al salir del país. 
  • En los sitios de interés turístico y religioso hay controles de seguridad y detectores de metales. Se previsor y lleva pantalón largo o algún pañuelo para cubrirte en aquellos recintos en que se precisa. 
  • En la ciudad si eres respetuoso con las creencias de cada cual, no tendrás problemas.
  • La iluminación nocturna de la ciudad es espectacular y te recomiendo que des un paseo para disfrutarla. 

jerusalen

Espero que os sea de interés esta información. Si tenéis alguna recomendación de sitios para comer me encantaría conocerlas y si tenéis alguna pregunta más detallada podéis escribir en los comentarios o al correo de gastrolibreta@gmail.com.

¡Gracias por leerme!

_20160203_143216


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s