Panarra confesa. Cuando se presenta ante mi un trozo de un pan de verdad, soy incapaz de resistirme. Consumo menos de lo que me gustaría y me encantan los panes de masa madre natural, que son los que mejor me sientan.
Cada vez son más los sitios que ofrecen panes de excelente calidad. Entrar en ellos es realizar, en muchas ocasiones, un verdadero ejercicio de contención. Yo me dejo llevar siempre por el aroma, y acabo comprando varias piezas de diferentes panes. Pero para mi sola es mucho, y si no lo guardo bien se me estropea.
¿Qué hacer para que tu pan perdure fresco más días? Pues lo fundamental es impedir que pierda humedad, de esa manera estará tierno más tiempo. Te voy a contar que hago yo para alargar la vida de mis panes y poder gestionar su consumo.
1. Para mantenerlo más tiempo fresco
- Guárdalo a temperatura ambiente, no lo metas en la nevera.
- Mételo en una bolsa de papel o envuelto en un trapo de lino o algodón. Nunca en bolsa de plástico. El pan tiene que respirar.
- Asegúrate de lavar el trapo solo con agua y bicarbonato. Si empleas detergentes y suavizantes transmitirás el sabor al pan.
- Otra manera es dejar la parte que hayas cortado (miga) en contacto con la tabla para sellarlo y que no se reseque. Además tápalo con un paño.
- Los panes de masa madre son los más duraderos.
- A mi me gusta que la corteza esté crujiente, cosa que se pierde con los días. Para ello le doy un golpe de tostador o horno.
- Si sigues los consejos te aguanta en perfectas condiciones 3 días.
2. Para congelarlo
Fundamental congelar panes que estén en perfectas condiciones: crujiente, tierno y sabroso, para obtener el mejor resultado tras el descongelado. Es decir, congela el mismo día que lo has comprado si no tienes pensado realizar un consumo inmediato.
Guárdalo en una bolsa de plástico de congelación y saca todo el aire.
¿Tiempo? Para que mantenga todas sus cualidades, congélalo entre dos semanas y un máximo de un mes.
- Hogaza: guárdala entera, por la mitad, en cuartos o en rebanadas. Entera se conserva mucho mejor la humedad, pero en rebanadas facilita infinitamente su consumo posterior. Hay gente que envuelve cada rebanada en papel transparente, yo las pongo en conjunto en una sola bolsa y quedan perfectas.
- Barra: en rebanadas, yo las corto en bisel ya que así obtengo una rebanada más grande; o si la voy a querer para tostas o bocadillo la abro previamente por la mitad y luego la congelo.
Si observamos que la miga cerca de la corteza se va quedando blanca y seca es porque el pan ha perdido mucha humedad, lo que repercute en una pérdida de las cualidades de ese pan. Vigila cuánto tiempo lo tienes en el congelador.
Evita ponerlo cerca de alimentos de olor fuerte para que no transmitan el sabor al pan.
3. Para descongelarlo
- A temperatura ambiente sobre una rejilla para evitar la condensación.
- Necesitará un mínimo de 30 minutos si es un pan entero (dependerá del tamaño).
- Si se trata de una rebanada la meto directamente en el tostador. Se descongela de inmediato y le doy un punto crujiente a la corteza.
- Si quieres recuperar esa corteza crujiente pásalo por la tostadora o dale un golpe de horno. Estará como el primer día.
- Consumir de inmediato. Ya que después de descongelarlo y calentarlo, el pan pierde humedad y corremos el riesgo de que lo resequemos si pasa mucho tiempo de este proceso.
Todo esto os permitirá tener siempre pan de muy buena calidad en casa, disponible para las tostadas del desayuno o para una comida, sin tener que estar pendiente de comprar pan a diario. Así que si pasáis por una panadería de esas que no podéis resistiros a llevaros la mitad de la tienda, con estos consejos conseguiréis darles más vida.
*Todos estos consejos son aplicables a panes con y sin gluten.
¿Cómo lo hacéis vosotros? Escribidme en comentarios, en redes sociales o al mail gastrolibreta@gmail.com. Gracias por leerme.
*Panes de las fotos de El Horno de Babette, mi panadería favorita.
¡¡Ánimo mis cocinillas!!
Yo rebano y congelo. Y descongelo a lo bruto en el tostador.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Hola María! Yo también lo hago así, es lo más cómodo y queda estupendo. Si congelas una pieza grande te recomiendo que la dejes primero a temperatura ambiente, mínimo 30 minutos. Gracias por leerme y por tu comentario.
Me gustaMe gusta