Esta empanada de pollo podría decir que es mi favorita y surgió del aprovechamiento de unas sobras. El relleno que os propongo es muy sabroso y se puede comer tal cual, como plato principal.
Te cuento paso a paso como hacerla y todos mis trucos y consejos para que te salga un plato del que todos tus invitados hablarán y te pedirán la receta. Lo puedes poner como aperitivo, en una cena informal de picoteo variado o servirlo como un principal con una ensalada. Apunta:
INGREDIENTES 4 personas
Masa:
- 250 gr de harina de trigo.
- 1/4 de vaso de aceite.
- Medio vaso de leche tibia.
- 1 huevo (medio para la masa, medio para decorar).
- Medio sobre de levadura en polvo.
- Media cucharadita de sal.
Relleno:
- 600 gr de pechuga de pollo.
- 2 -3 dientes de ajo.
- 1 cebolla.
- Medio pimiento rojo.
- Medio pimiento amarillo.
- Medio pimiento verde.
- Tomillo fresco.
- 1 pizca de chile en polvo.
- 1 de vaso de salsa de tomate casera.
- Sal.
- Pimienta.
- Aceite de oliva virgen extra.
Para decorar: es opcional pero le da un acabado más bonito.
- Huevo batido.
- Ajonjolí.
Tener unas pocas plantas aromáticas en casa me parece perfecto para rematar muchas recetas.En ésta para mi gusto, el tomillo le va perfecto. Que el tomate sea casero marca mucho la diferencia. En mi caso voy a usar el que hace mi tía Tere cada verano, y que luego le pido para llenar mi despensa para el año.
Los pimientos podéis usar los que más os gusten. Os recomiendo comprar esos paquetes que traen las 3 variedades (rojo, amarillo y verde) para darle más sabor y color al plato.
ELABORACIÓN
Para hacer el relleno:
Echar en una sartén 2-3 cucharadas de aceite y rehogar los dientes de ajo picados a fuego medio. Cuando empiecen a tomar color, añadir la cebolla en daditos y un poco de sal. Dejar que se cocinen durante 10 minutos, hasta que empiecen a dorar y echar los pimientos también cortados en daditos con otro pellizco de sal. Dejar cocinar todas las verduras, a fuego medio, 20 minutos más.
Cortar el pollo en trozos medianos y salpimentar. Retirar las verduras a un lado, añadir un poco de aceite, subir el fuego y saltear ligeramente el pollo.
Bajar a fuego medio y mezclar con la verdura. Echar una pizca de chile en polvo, el tomillo, procurando echar solo las hojas, desechando los tallos y la salsa de tomate casera. Dejar cocinar todo junto 10 minutos para que el pollo termine de hacerse y la salsa reduzca. Dejar enfriar antes de rellenar la empanada.
Para hacer la masa: mira esta entrada Masa de empanada. Empleo de los ingredientes, medio huevo en la masa y la otra mitad lo reservo para pincelar la empanada y darle un acabado más bonito. Mezclar primero los ingredientes secos, añadir los líquidos, amasar y darle un reposo mínimo de 30 minutos.
Partir la masa en dos, una nos hará de base de la empanada y la otra de tapa. Enharinar la mesa donde vayas a estirar la masa y estirar con un rodillo. Poner en una fuente de horno papel de horno y pasar la masa, enrollándola en el rodillo, a la bandeja.
Echar el relleno que habíamos preparado. No cubras toda la superficie y deja un poco de margen para luego hacerle el cierre a la empanada.
Estirar la otra parte de la masa, enrollarla en el rodillo y desenrollarla encima para cubrir la empanada.
Para cerrar la empanada simplemente puedes presionar con tus dedos los bordes para sellarlos bien, marcarlo con un tenedor para cerrar o hacerle un cordón. Abre un pequeño agujero en la tapa de la empanada para que haga de chimenea y la masa no se infle. Pintar de huevo batido con ayuda de un pincel y adornar con ajonjolí.
Meter al horno precalentado, calor arriba y abajo, a 180ºC durante 20-25 minutos, dependerá de tu horno. Hasta que este de un bonito dorado.
Consejo:
- Es importante que el relleno este templado o frío, ya que si lo ponemos caliente se puede romper la masa. Si quieres puedes dejar el relleno hecho del día anterior.
- A mi me gusta poner la bandeja en la parte baja del horno para que la base se dore bien.
- Deja enfriar la empanada después de hornearla sobre una rejilla para que el vapor no se condense y se reblandezca.
- Puedes hacer empanadillas individuales y congelar para tener siempre que te apetezcan. Congela las empanadillas formadas pero sin aplicar el huevo. Cuando las quieras consumir mételas al horno directamente y tenlas 20-30 minutos. Si te acuerdas y eres previsor, baja la cantidad que necesites al frigorífico la noche de antes y hornea 2o minutos.
- El ajonjolí es sésamo, en este caso el que empleo es crudo y negro.
Espero que te animes a hacer empanada en casa. Este relleno es delicioso, pero como siempre os incito, ¡cread vuestros propios rellenos y combinaciones de sabor!
Ideal para preparar en una fiesta familiar o de amigos, y el formato individual es perfecto para llevar al trabajo, a la universidad y de tentempié para un día de campo. Buenísimo.
¡¡¡Ánimo mis cocinillas!!!
Una respuesta a “Empanada de pollo”