El horno, una maravilla de invento. Me pasaría horas metiendo masas en él y disfrutando de como van creciendo. Podría vivir sin televisión, pero no sin horno. Me encanta.
Hoy os traigo una receta muy sencilla con la que disfrutaréis. Aprovecha si tienes calabaza o te han regalado de alguna huerta amiga, como es mi caso. Es un bizcocho muy jugoso y delicioso. No lleva lácteos así que es apto para intolerantes a la lactosa y alérgicos a la proteína de vaca.
Te cuento cómo hacerlo. Apunta en tu gastrolibreta:
INGREDIENTES:
- 220 gr harina de trigo.
- 150 gr azúcar integral de caña.
- 2 huevos camperos.
- 250 gr de puré de calabaza.
- 80 gr de aceite girasol virgen extra o de AOVE de variedad suave, tipo arbequina.
- 1 cucharadita de bicarbonato.
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo.
- Un pellizco de sal.
- 1 cucharadita de lebkuchengewürz (mezcla especias alemanas)
- 20 gr de cacao en polvo puro.
Las especias que empleo son un preparado de especias alemanas llamadas lebkuchengewürz de la marca Ostmann que encontrarás con facilidad en tiendas de comida especializada alemana, como en: Fass con dos tiendas en Madrid, en periodo navideño; o en esta otra tienda: Mantequeria Alemana cerca de Manuel Becerra, en la Calle Padilla 88 (Madrid), donde disponen de ellas todo el año y el trato es maravilloso.
Son una mezcla de especias a base de canela, cáscara de naranja, cilantro, cáscara de limón, anís estrellado, hinojo, nuez moscada, clavo y cardamomo. Las descubrí con la madre de una compañera de la carrera, que me enseño a hacer galletas típicas alemanas y una de las recetas llevaba estas especias. Desde entonces estoy enamorada de esta rica mezcla que suelo usar mucho en repostería, sea alemana o no. En los mercadillos en Alemania es típico encontrarla a granel. Yo compré cuando estuve en Berlín y apesté a mis compañeras de viaje, jajaja.
ELABORACIÓN
Lo primero que te recomiendo es poner a asar la calabaza. Para obtener los 250 gr de puré, usaremos unos 350- 400 gr aproximadamente de calabaza cruda, cortada en rodajas, y la asaremos en el horno a 170º C durante 1 hora. Pinchar para ver que está blandita. Esto lo podemos hacer el día de antes para tener el puré listo y frío a la hora de hacer el bizcocho. Te recomiendo pasar la calabaza, una vez asada, por la batidora para que quede un puré más fino.
Truco: si al pesar el puré te sobra algo de la cantidad necesaria para esta receta, puedes añadirla a un puré de verduras y triturarla. Quedará muy rico.
Con ayuda de unas varillas, comenzamos mezclando el azúcar con los huevos hasta obtener una mezcla espumosa. Añadir el aceite y volver a mezclar y una vez integrado le echamos el puré de calabaza, que habíamos preparado previamente.
Mezclamos la harina con la levadura, el pellizco de sal, el bicarbonato y las especias, y con un colador la tamizamos, para evitar grumos y meter más aire a la mezcla, consiguiendo así un bizcocho más esponjoso.
Separa la mezcla en dos, y a una de las mitades, añádele el cacao en polvo, tamizándolo con ayuda de un colador para evitar que se hagan grumos.
Prepara un molde para el horno. Puede ser redondo o, como en este caso, rectangular. Pon un poquito de aceite, repártelo bien, con ayuda de tus dedos, bien limpios, o con un pincel llegando a todas las esquinas y añade un poco de harina. Enharina todo el molde y sacude el sobrante.
Primero echa la mezcla de calabaza, a continuación la de chocolate y remueve con ayuda de un tenedor, cuchara o palillo de madera. Puedes también intercalar capas de calabaza, chocolate, calabaza de nuevo. Te saldrán composiciones diferentes. No hay órdenes establecidos.
Horno precalentado, con calor arriba y abajo. Cocina el bizcocho a 180ºC durante 45 minutos. Pínchalo con un cuchillo, si al sacarlo sale limpio, ya lo tienes. Si sale manchado, déjalo 5 minutos más. Recordad que cada horno es un mundo, así que a partir del minuto 40, vigilad vuestras creaciones
Consejos:
- Si no tienes mucho tiempo puedes cocer la calabaza, troceada con un poquito de agua en la olla a presión durante 10-15 minutos. Escúrrela bien antes de emplearla. Aunque recomiendo que sea asada, queda más rico.
- Puedes hacer la receta únicamente de calabaza eliminando el cacao en polvo.
- Puedes hacerlo todo con chocolate. El cacao en polvo hace que la masa quede más densa, por ello te recomiendo eliminar 20 gr de harina, dejándolo en 200 gr de harina y añadir 20 gr más de cacao, quedando 40 gr de cacao total.
- ¿Qué pasa si no encuentro las lebkuchengewürze? Puedes añadirle solo una cucharadita de canela en polvo, o hacer combinaciones con ralladuras de cítricos, clavo en polvo, canela, cardamomo… Deja volar tu imaginación.

Aprovecha si no te vas de puente para encender el horno y preparar este maravilloso bizcocho. Queda buenísimo.
¡Feliz martes!
¡¡Ánimo mis cocinillas!!
2 respuestas a “Bizcocho de calabaza y chocolate”