Tortilla de patatas y cebolla

dscf1927

La receta de hoy es en honor a una personita que apareció en mi vida hace año y medio, y con la que he compartido, muchos ratos buenos y alguno más cabrón (tú y yo sabemos de que hablamos). Esa personita es Berta y, hasta hoy, ha sido una maravillosa compañera de piso. Y digo hasta hoy, porque la vida nos separa ya que inicia un proyecto personal en su tierra natal, Alicante.

Desde el minuto uno conectamos a la perfección y la cocina nos ha unido mucho. Hemos realizado cenas y comidas en casa las dos o con nuestra tercera cocinillas internacional, Mindy, con la que me volvía loca compartiendo especias y recetas. Otra que también se me ha ido muy lejos, nada más y nada menos que a Puerto Rico. A mi me matan de un disgusto, te lo digo.

¡¡¡¡Noe, no me puedo ir del piso sin que me enseñes a hacer croquetas y tortilla de patatas!!!! Así que con motivo de la cena de despedida, preparamos tortilla de patatas. Boli en mano ella y cámara en mano yo.

¿Os animáis a hacerla vosotros? Pues os contamos como:

INGREDIENTES

  • 3-4 patatas medianas (1 kilo aprox).
  • 1 cebolla.
  • 6 huevos de corral.
  • Sal.
  • Aceite oliva virgen extra.

Alguno dirá: agggg, ¡¡cebolla!! Como siempre os digo, libertad absoluta. No te gusta la cebolla, no le eches y sigue todos los pasos de la receta saltándote la elaboración de la misma. 

dscf1988

ELABORACIÓN

Cogemos una sartén pequeña de unos 22 cm de diámetro y que sea un poco profunda, para que nos quepan bien todas las patatas. Echamos aceite de oliva virgen extra casi hasta la mitad de la sartén.

El que os muestro en la foto es un excelente aceite de oliva virgen extra, variedad picual de la Sierra de Mágina, para ser exactos de Huelma (Jaén). Es un aceite maduro por lo que tiene una sabor delicioso y afrutado. Se lo encargo a mi amiga María que es de allí y que su familia pertenece a la cooperativa que elabora este delicioso aceite. Os dejo el enlace web ya que podéis pedirlo por Internet:  Cooperativa San Isidro Labrador

Pelamos y picamos la cebolla en cuadrados medianos y los sofreímos primero en el aceite, a fuego medio unos 15 min, hasta que veáis que empieza a ponerse un poco dorada. A mi me gusta pochar previamente la cebolla ya que le aporta un toque a la tortilla, pero mucha gente echa las patatas y cebolla a la vez.

dscf1864

Mientras se va haciendo la cebolla, pelad y cortad en lascas las patatas. Procura que todas las lascas sean de un grosor uniforme para que se cocinen por igual. De lo contrario, unos trozos quedarán algo duros y otros desechos.

Cuando la cebolla la tengamos ligeramente doradita (15 min aprox) añadimos la patata y dejamos que se cocine a fuego medio, durante 30 minutos. Removiendo de vez en cuando, para que no se queme y vigilando que se vayan poniendo tiernas. Puede llevarnos más o menos tiempo dependiendo del tipo de patata o del grosor de la misma. 

dscf1883

Casca los huevos y ponlos en un bol. Échales sal a cada uno de ellos, un pellizco. Yo lo hago así para, ni pasarme ni quedarme corta, si los batiese todos y luego tuviese que añadir la sal reconozco que me costaría echar la sal justa. Sala cada uno y luego bátelos.

Una vez que tengamos las patatas cocinadas y tiernas las sacamos a un bol. Yo las escurro en la sartén con ayuda de una espumadera. Saco la mitad de las patatas, las echo sal, y a continuación saco la otra mitad y las echo también sal. Como con los huevos, de esa manera, yo en particular controlo mejor la sal que echo. Lo remuevo un poco y lo añado a los huevos batidos. Mezclo todo ligeramente.

dscf1896

Coloco una sartén al fuego con 2 cucharadas de aceite de haber frito las patatas. Lo ideal es que emplees la misma sartén donde hiciste las patatas pero puedes coger otra.

Mucha gente tiene una sartén exclusiva para cocinar la tortilla. La verdad es que es muy recomendable ya que te aseguras de que el antiadherente está en buen estado y la tortilla no se te pegue.

Pongo la sartén a fuego fuerte. Cuando la sartén esté caliente, vierto la mezcla de los huevos con la patata y cebolla. Verás como empieza a cuajarse por los bordes. Baja el fuego a un fuego medio bajo (mi vitrocerámica alcanza de máximo 9, pues lo bajo a un 4 ó 5) y con una cuchara de madera remueve la tortilla para que se empiece a cuajar, como si quisieras hacer revuelto, solo un poco

dscf1904

Notarás que los bordes empiezan a cuajarse y si bailas la sartén, la tortilla se mueve toda a una. Busca un plato más grande que el diámetro de la sartén para darle la vuelta.

No lo busquéis justo, porque al darle la vuelta se os escurre todo el huevo. La preparáis, os bloqueáis y termina parte de la pobre tortilla cocinándose directamente en el fuego de la vitrocerámica ante la mirada atónita del cocinero, que no para de decir: ¡¡ qué hago!! Qué lo he visto señores. Alguna persona sabe de lo que hablo. Así que no arriesguéis y buscad platito grande.

Damos la vuelta a la tortilla con seguridad y determinación. Importante, 2 cosas:

  • No hay que tener miedo y pensar que se te va a derramar. 
  • Hay que tener presente que la sartén va a pesar un huevo, o para ser exactos 6 con más compañía. Así que aprieta y afianza bien el plato contra la sartén y gira con seguridad.

Volvemos a echar 2 cucharadas de aceite a la sartén y echamos de nuevo la tortilla para cuajarla del otro lado.

dscf1910

El plato lo limpio o cojo otro si voy a seguir dándole vueltas a la tortilla, ya que como apreciáis queda huevo crudo y no queremos intoxicarnos.

Aquí cada uno que le de su punto de cuajado:

  • Si te gusta que al cortar salga casi líquido el huevo. Fuego fuerte, echas los huevos con la patata, lo revuelves un poco con la cuchara, dejas 2 minutos, le das la vuelta y dejas otros 2 minutos por ese otro lado. Listo. 
  • Si te gusta que este ligeramente jugosa, como la hemos hecho nosotras. Empiezas con fuego fuerte, pero cuando viertes los huevos con la patata bajas el fuego a un fuego medio. Revuelves con la cuchara para ayudar a que se cuaje. Dejas 2 minutos y le das la vuelta y de nuevo la dejas unos 2 minutos. Repite de nuevo la operación. En total damos 4 vueltas y en tiempo unos 8 minutos. Fuego medio para que se cuaje sin quemarse.
  • Si te gusta bien cuajada. Fuego medio bajo, mucho más tiempo de cada lado, dándole vueltas de vez en cuando para que no se queme. Incluso le puedes poner la tapa de la sartén para concentrar más el calor y que se cuaje. 

La puedes comer ya o dejarla reposar un ratito. A mi me gusta que repose y esté tibia, no recién hecha y caliente, pero de nuevo, para gusto los colores.

dscf1920Te voy a echar mucho de menos ¡pichona! pero se que vas a estar muy bien. Quiero que me sigas muy de cerca y crezcas como cocinillas, que es muy importante alimentarse de manera sana. Publicaré cosas básicas y sencillas como siempre me pides.

¡¡¡Te deseo todo lo mejor!!!

A todos los demás os animo como siempre a que le perdáis el miedo a los fogones y os lancéis a cocinar. Querer es poder, sino que le pregunten a mi alumna :))))

¡¡¡Ánimo mis cocinillas!!!

_20160203_143216


2 respuestas a “Tortilla de patatas y cebolla

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s