Batch cooking. ¿Por dónde empezar?

Batch cooking ¿por dónde empezar?

Los ritmos de vida actuales hacen que nos falte tiempo y energía para hacer muchas cosas en nuestro tiempo libre. Ante esto la gente, por lo general, en lo último que piensa es en meterse en la cocina unas horas para dejar preparadas las comidas de la semana.

Hay quien cocina cuatro platos rápidos que sabe hacer y le gustan, en el mejor de los casos, o los hay recurren a la comida preparada. ¿Te identificas con alguno?

En 2017 descubrí el popular batch cooking o la planificación semanal de comidas. No es algo nuevo, esto se ha hecho siempre, pero con este nombre de puturrú atrae más nuestra atención. Me encanta cocinar y por aquel entonces mi horario de trabajo hacía que cada día comiera a horas muy dispares y sin una adecuada planificación, a veces me preguntaba, ¿no crees que comer tantos días tortilla francesa está diciéndote algo?

Empecé con este método que al principio en papel me parecía un mundo y una locura, y que con la práctica, como todo en la vida, conseguí organizarme muy bien y notar los beneficios muy rápido: comía más variado y equilibrado, ahorraba en tiempo y energía, y descendió mi estrés, por citar algunas mejoras.

Quiero compartir mi experiencia y las cosas que me han ayudado a organizar y planificar mis menús.

batch cooking ¿por donde empezar?

Si nunca has pensado en planificar tus comidas es normal que no sepas por dónde empezar. Es importante que tengas en cuenta que tienes que personalizarlo a tus necesidades. Solo así será práctico. Te cuento mi experiencia y los pasos que suelo seguir para realizarlo.

  • Revisar ingredientes de la despensa, nevera y congelador, para ir ideando platos.
  • Tener claros los días que comes fuera de casa por compromisos sociales o laborales, para excluirlos de la planificación. Incluso hacer revisión de tu mes para ver si algún fin de semana estarás fuera para incluir en tus planificaciones reservas para el congelador.
  • Cuántas comidas quieres elaborar. Si quieres preparar las comidas de tu semana laboral, de la semana completa (L-D), solo las cenas, solo la comida de dos días… En mi caso elaboro de la semana laboral, principalmente comidas y alguna cena.
  • Ver la previsión del tiempo para buscar platos afines y que me apetezcan.
  • Para cuántos vas a cocinar. No es lo mismo cocinar para una persona que para una familia.
  • Elegir si elaborar todas las recetas (horneados de verduras o carnes, guisos de verduras o carnes, caldos, purés…) o dejar algunas parcialmente preparadas (huevos cocidos, lechuga lavada, arroz hervido…) A mí me funciona realizar unas 3 recetas principales y luego tener varias preparaciones con las que ir creando platos.
  • Buscar que día de la semana puedes dedicarle de 2 a 3 horas para cocinar las que serán tus próximas comidas. El fin de semana es mi momento para cocinar.
  • Organizar la compra. Yo realizo una compra semanal el día de antes o el mismo día de la elaboración del menú. Ir a hacer la compra también es un momento para mí de inspiración y esa lista siempre es flexible a productos de temporada que estén a buen precio o a mercados de productores.

Estos puntos considero que son de los más importantes para organizar la planificación de tus comidas. Ahora te toca sentarte a ver qué es lo que tú necesitas para poner en marcha este tipo de organización. Recuerda que es mejor empezar de menos a más y que la práctica te hará que lo que ahora es un mundo, luego sea muy intuitivo.

Espero que os sean de utilidad estos consejos. Recordad que podéis encontrar muchos menús que os inspiren a crear los vuestros en el apartado de Batch cooking.

Dejad vuestro comentario aquí o en las redes socialesInstagram y Facebook. Dadle a me gusta y compartid para que llegue a más gente.

Gracia por leerme.


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s