Torrijas ligeras y jugosas. La receta que te conquistará.

torrijas ligeras y jugosas

Torrijas de leche, de vino, fritas, al horno, con chocolate… Formas de hacer las torrijas hay muchas. Para esta Semana Santa quería probar una receta diferente a las torrijas al horno que ya publiqué hace tres años. Estas torrijas llevan mitad leche y mitad nata, lo que les aporta una cremosidad extra, están hechas a la plancha siendo más ligeras y con un toque final de azúcar que carameliza la torrija aportándole un toque riquísimo.

¿Se os han puesto los dientes largos? Pues no perdáis detalle de la receta que empezamos.

INGREDIENTES 6 torrijas aprox

  • Media barra de pan de torrijas
  • 250 ml de leche entera (un vaso).
  • 200 ml de nata líquida (un brick).
  • Cáscara de limón.
  • Cáscara de naranja.
  • Una rama de canela.
  • Dos cucharadas soperas de azúcar.
  • Un huevo.
  • Mantequilla.
  • Azúcar.
torrijas ligeras y jugosas

ELABORACIÓN

Verter en una cazuela la leche, la nata, un trozo de cascara de limón y de naranja, una rama de canela y dejar que de un hervor. Retirar del fuego, añadir el azúcar, remover dejar que se enfríe y se infusione. Se puede poner en una bandeja para ayudar a enfriar antes.

Cortar las rebanadas de pan en bisel de uno o dos dedos de grosor y meter en la leche que debe estar templada o fría. Dejar que se empapen e ir dando la vuelta, con cuidado para que no se rompan. Este proceso puede llevar una hora aproximadamente. Dependerá de cada pan. Verás que absorben casi todo el líquido. Se paciente.

Batir un huevo. Poner la sartén al fuego medio con un trozo pequeño de mantequilla y esperar a que se derrita. Cuando esté caliente, pasar con cuidado la rebanada empapada en leche por el huevo batido y a continuación, a la sartén para hacerla a la plancha.

Cocinar por ambos lados hasta que esté ligeramente dorada. El último toque que marcará la diferencia es, añadir un poco de azúcar por encima y dar la vuelta para que se caramelice con el calor de la sartén. Se puede hacer por un lado o por los dos. Sacar a un plato.

Entre tanda y tanda, recomiendo limpiar con ayuda de un papel de cocina la sartén ya que puede quedar caramelo. Cuidado y no lo toques porque te puedes quemar.

Lo mejor es dejar reposar unos minutos y comer templada.

El bocado crujiente por fuera por la caramelización del azúcar y jugosa por dentro, no os va a defraudar.

torrijas ligeras y jugosas

Consejos.

  • Se puede hacer a la plancha con mantequilla o con aceite de oliva y el paso de caramelizar es totalmente opcional.
  • Puedes marcarla solo a la plancha y al sacarla, rebozarla en azúcar y canela, o comerla con canela espolvoreada.
  • Recomendable hacer con pan de torrija o brioche. Quedará una torrija más uniforme en textura. Si se emplea una barra de pan del día anterior, la corteza quedará algo más dura que la miga, pero también se podría hacer.
  • Si sobra alguna, meter en un recipiente hermético y a la nevera.
  • Para consumirla tras refrigerar, te aconsejo calentarla de nuevo en la sartén y si el caramelo se ha ablandado, puede volver a repetir el gesto de la caramelización.

Espero que esta nueva receta de torrija que os he enseñado os conquiste tanto como a mí. Resulta de nuevo más ligero al no estar frita y siempre podéis decidir si le añadís ese toque caramelizado o no.

Si las elaboráis, me encantará saber vuestra opinión.

Recordad que en el blog tenéis estos otros dulces de Semana Santa:

Si os surgen dudas sobre la receta o tenéis alguna inquietud que queráis compartir, recordad que tenéis el correo electrónico a través del cual os podéis poner en contacto conmigogastrolibreta@gmail.com. Si queréis compartir alguna receta es bienvenida.

Deja tu comentario aquí o en las redes socialesInstagram y Facebook. Dale a me gusta y comparte para que llegue a más gente.

¡Ánimo mis cocinillas!


2 respuestas a “Torrijas ligeras y jugosas. La receta que te conquistará.

  1. No me gusta mucho cocinar, pero mi marido es el chef de nuestra casa y hace pan y buiscuits, y pasta (somos italianos) y tantas comidas. Toda esta comida no es solo para nosotros sino que los domingos vamos con los familiares y comemos todos juntos. Así que toda la comida se come y disfrutamos quedarnos allí. tu receta es riquísima🙂 que tengas un buen fin de semana 🙂

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s