Flan de huevo casero y fácil

flan de huevo

El flan de huevo es otro clásico que me transporta a casa. En estos tiempos que nos están tocando vivir en los que el distanciamiento social hace que el contacto con la familia se reduzca mucho, siento nostálgica de compartir mesa y charla con ellos. Por ello, me encanta prepara estas recetas que me recuerdan a casa. Quizás es de los postres que más he visto hacer a mi madre. Apuntad los ingredientes y no os perdáis el paso a paso y los consejos, porque es una receta muy fácil y rica que no puede faltar en vuestros recetarios.

INGREDIENTES 6 flanes

  • 500 ml de leche.
  • 4 huevos.
  • 4 cucharadas soperas de azúcar (50 gr).
  • Media cucharadita de vainilla (opcional).
  • Para hacer el caramelo: 2 cucharadas soperas de azúcar.
flan de huevo

ELABORACIÓN

En el vaso de la batidora poner la leche, los huevos, el azúcar y la vainilla. Batir con la batidora hasta integrar todo y reservar.

Para hacer el caramelo:

Poner una sartén a fuego medio y añadir las dos cucharadas de azúcar. Sin remover con nada, dejar que se vaya calentando, deshaciendo hasta que tome un color dorado. Cuidado con quemarlo o amargará.

flan de huevo

Verter el caramelo con mucho cuidado en las 6 flaneras. A continuación, añadir la mezcla que hemos batido repartiéndola entre las seis flaneras. Se tienen que hacer en el horno al baño maría. Para ello, introducir en una fuente de horno y llenar de agua hasta que cubra 3/4 partes de las flaneras. Hornear a 170º durante 40 minutos aproximadamente. Pinchar, si sale limpio estará cuajado, sino dejar unos minutos más.

flan de huevo

Dejar templar antes de comer.

Una vez fríos, guardar en la nevera.

Consejos

  • Es importante cocinar con esa temperatura de horno para que no le salgan agujeros al flan. Cada horno es un mundo, controla el tiempo de cuajado a partir de los 30 minutos.
  • Puedes infusionar la leche con canela en rama, piel de limón, de naranja… para darle un toque más aromático al flan.
  • Mucha precaución con el caramelo. No debes removerlo y jamás lo toques, es de las peores quemaduras que te puedes hacer en cocina.
  • A mí no me gustan los postres muy dulces. Si eres muy de dulce puedes añadir un poco más de azúcar al flan.
  • Para desmoldarlo, ayúdate pasando una punta de cuchillo alrededor.
  • Conservar en la nevera. Tapa cada flanera con un poco de papel de aluminio, tela o silicona reutilizable que emplees.
  • Conviene sacar el flan media hora antes de comerlo, para que no esté tan frío y se puedan apreciar los sabores.
flan de huevo

Si os surgen dudas sobre la receta o tenéis alguna inquietud que queráis compartir, recordad que tenéis el correo electrónico a través del cual os podéis poner en contacto conmigogastrolibreta@gmail.com. Si queréis compartir alguna receta es bienvenida.

Deja tu comentario aquí o en las redes socialesInstagram y Facebook. Dale a me gusta y comparte para que llegue a más gente.

¡Ánimo mis cocinillas!


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s