Cómo reducir los residuos en la compra.

¿Os pasa que en ocasiones parece misión imposible volver de hacer una compra sin traer algún tipo de embalaje innecesario que llena vuestras basuras? ¿Alguna vez os habéis propuesto reducir seriamente esta cantidad de residuos? Yo hace más de dos años me propuse reducir todo lo posible los residuos que genero. Una reducción al 100% es bastante difícil pero podemos hacer pequeños gestos que sumados, repercuten en que dejemos menos desperdicios a nuestro paso.

Si una lectura positiva le puedo sacar al tiempo del confinamiento, es el respiro que dimos a la naturaleza. Cosa que lamentablemente ha durado poco. El ritmo de vida tan frenético que imponen las grandes ciudades, como Madrid, que es donde vivo, hace que los establecimientos y empresas faciliten la vida del consumidor, poniendo todo empaquetado y listo para que cojas el envase, pagues, te vayas a casa a calentar esa comida precocinada y sigas con tu día.

Esto lamentablemente genera a la larga problemas de salud y toneladas de desechos, que muchas veces no acaban reciclándose debidamente y terminan en la naturaleza.

En esta entrada quiero contaros qué cosas hago para reducir parte de los residuos que se pueden generar en en la compra.

¿DÓNDE HACER LA COMPRA?

Para hacer la compra me gusta, cuando puedo, ir al mercado de abastos, el de toda la vida, además de acudir algún fin de semana a mercados de productores, cosa que con la pandemia que vivimos no he vuelto a hacer y hecho mucho de menos.

Yo vivo en Madrid así que os doy mis recomendaciones de sitios, buscad en vuestra ciudad, que seguro que tenéis mucha variedad.

Otra opción que me gusta es comprar en tiendas a granel, aparte de reducir en residuos ya que puedes llevar tus propios envases, puedes comprar pequeñas cantidades para probar nuevos productos y hacer experimentos en tu cocina.

  • Tiendas a granel: Black Pepper & Co, Spicy Yuli, Pepita y Grano, Casa Ruiz, Unpacked shop.
  • Grupos de consumo: en muchos barrios hay grupos de consumo donde poder realizar tu compra semanal de productos locales. Una de esos movimientos es el de La Colmena que dice Sí. Busca por tu zona ya que hay múltiples locales asociados que venden una gran variedad de productos, además de hacer un muestra de esos productos para que los conozcas de la mano de sus productores.

¿QUÉ LLEVAR CUANDO HACES LA COMPRA?

Cuando vayáis a hacer la compra es importante llevar un carro de la compra, evitareis emplear bolsas, y cuidareis vuestra espalda, consejo de fisio. Además os aconsejo llevar siempre una bolsa de tela o plástico doblada en el bolso, así no tendréis que comprar una nueva de plástico si realizáis pequeñas compras. 

En la mayoría de los supermercados permiten llevar tus bolsas de tela reutilizables, para que puedas pesar tus frutas y verduras evitando el plástico. Además en algunos establecimientos, aceptan tarros de cristal o plástico para guardar el queso, pescado o carne que compres. Siempre que se pueda, evitad los productos embalados y sobre todo cuando son un despropósito, como una bandeja de mandarinas o plátanos. Compradlos a granel. Como norma cuanto más natural compréis un alimento, mejor para vuestra salud y para el medio ambiente. Así que optad por las materias primas de calidad para llenar vuestra cesta. 

Reducción de residuos en nuestro hogar y compra

La web de Vivir sin Plástico os puede ayudar si os estáis iniciando en la reducción de residuos ya que os aportará mucha información al respecto y os ayudará a buscar tiendas para compra a granel de diferentes tipos de productos en toda España.

La próxima semana os contaré como hago para reducir los residuos en la cocina.

Espero que os sean de utilidad estos consejos. Recordad que podéis encontrar más en el apartado de Técnicas y Consejos del blog.

¿Cómo hacéis vosotros para reducir los residuos de vuestra compra? Dejad vuestro comentario aquí o en las redes socialesInstagram y Facebook. Dadle a me gusta y compartid para que llegue a más gente.

Gracia por leerme.

_20160203_143216


Una respuesta a “Cómo reducir los residuos en la compra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s