Cómo reducir residuos en la cocina

El 26 de enero fue el Día Mundial de la Educación Ambiental y yo continúo con mi propósito de daros a conocer qué cosas he ido cambiando para poder reducir los residuos en mi día a día. Hoy el tema es, los residuos en la cocina y cómo reducirlos.

En la cocina generamos residuos a la hora de conservar los alimentos que hemos comprado o cocinado, a la hora de cocinarlos y cuando transportamos esos alimentos fuera de casa.

¿Dónde conservar los alimentos?

  • Recipientes de vidrio

Por la visión de los alimentos que me aporta, que no trasmiten sabores ni olores, y lo fácil de su lavado, me confieso amante y acumuladora de los recipientes de vidrio. Cuando compro conservas guardo esos tarros, y siempre guardo mi comida en tarteras y botes de vidrio. Los contras del vidrio, es que los recipientes pesan más y ante un golpe, es más fácil la rotura. También tengo algún recipiente metálico como latas o cajas donde guardo té, especias, galletas o de plástico, pero pocos.

reducir residuos
  • Bolsas de plástico herméticas

Para congelar o guardar alguna verdura, pan, pescado o carne también empleo bolsas de plástico herméticas que lavo y reutilizo. Con un rotulador permanente apunto para qué empleo cada bolsa y así no se produce la trasmisión de olores y sabores indeseados. A mí me gustan las de Ikea, pero cualquier bolsa hermética para congelar serviría.

Otras opciones que he estado probando durante mi propósito de reducir residuos son las telas de algodón de con cera de abeja y los envases de silicona reutilizables.

  • Tela de algodón con cera de abeja.

Esta opción me atrajo para evitar el uso de papel transparente en la conservación de los alimentos. Hay varias marcas con este producto.

Algunos de los problemas que me han surgido es en primer lugar, el elevado coste de este producto. Además, por higiene no se puede emplear con productos frescos como carne o pescado y con el uso, se va perdiendo ese recubrimiento de cera y el aislamiento se reduce, e incluso en los primeros usos puede transmitir un pelín de sabor, pero nada desagradable. Lo bueno es que es muy natural, reutilizable y es muy adaptable al alimento o recipiente. Con el calor de las manos se vuelve maleable, permitiendo cubrir los alimentos o recipientes sin problema.

Simplemente requiere de limpieza a mano con jabón neutro y agua fría, nunca caliente o retirarás ese recubrimiento que lleva de cera. Es importante mantener fuera de fuentes de calor.

Tienen una vida útil de un año aproximadamente, según el uso que le des. Si sois manitas, hay multitud de tutoriales que explican cómo hacerlo en casa, cosa que os ahorrará dinero y permitirá que personalices los diseños a tu gusto y necesidades. También puedes adquirir cera apta para alimentación y recubrir de nuevo esas telas que adquiriste de alguna marca.

  • Envases de silicona reutilizables.

Con estos envases he conseguido tener un cierre muy hermético, no desprendiendo olores ni líquidos. Permite conservar los alimentos en perfectas condiciones y congelar sin problema. Están hechas de silicona platino muy resistentes a los cambios de temperatura y al uso culinario. Estas son aptas para almacenar, congelar y cocinar en ellas. Las hay de varios tamaños y de nuevo el problema es su elevado coste.

¿CÓMO REDUCIR AL COCINAR?

  • Láminas de silicona para hornear reutilizables.

Hasta hace algo más de un año empleaba papel de horno, pero cambie a láminas de silicona reutilizables. Me encantan porque se adaptan muy bien a la bandeja, son antiadherentes y tras su uso las limpio y vuelvo a reutilizar. Si empleáis papel de hornear que haya sido para una granola o galletas lo podéis limpiar tras su uso con un papel y guardar para reutilizar más veces. No lo tiréis.

reducir residuos
  • Reciclar el aceite

No cuesta nada cuando hemos cocinado guardar ese aceite que ya no vamos a emplear en un tarro y llevarlo a un punto limpio o de recogida de aceite, que suele haber repartidos en las ciudades. Nosotras se lo damos a la madre de una de las compis de piso que lo trasforma en maravilloso jabón. Todo menos tirarlo por el fregadero ya que contaminamos el agua, dificultando las tareas de depuración de la misma y pudiendo llegar ese aceite a la naturaleza comprometiendo los ecosistemas acuáticos.

  • Reutilizar las sobras de comidas, ordenar despensa y nevera.

Vital para evitar desperdiciar los alimentos es darle una oportunidad reconvirtiendo esas sobras en otro plato o si vemos que hemos elaborado mucha cantidad, congelar para evitar tirar. Imprescindible comprar lo necesario y almacenarlo correctamente en nuestras despensas y nevera para evitar tirar comida. Ordenar la despensa y la nevera, colocando delante lo que caduque antes, y revisarlas periódicamente.

¿CÓMO REDUCIR AL TRASPORTAR FUERA DE CASA NUESTRAS COMIDAS?

Cuando tenemos que llevar comida para ir al trabajo, colegio, universidad, una salida al campo…hay opciones que nos pueden facilitar esta tarea sin tener que generar residuos. Esto lo conseguimos gracias a los porta alimentos de tela y de las botellas reutilizables, entre otros.

  • Porta alimentos de tela reutilizables

Como en las telas con cera, en este caso también hay muchas marcas con diferentes diseños de bolsas para transportar alimentos. Normalmente por fuera tienen una tela de algodón y en su interior una capa de polietileno apto para uso alimentario. Eso las hace muy fácil para limpiar con un paño húmedo o agua y jabón, dejando secar perfectamente antes de su siguiente uso. Las hay con cierre de cordones, velcros o corchetes como estas. Decantarse por unas u otras dependerá de, de nuevo, de vuestros gustos y necesidades.

Porta alimentos reutilizables

Estos que veis son de la marca Ecotó y están producidos por una asociación de Barcelona que promueve la integración laboral de personas en situación de vulnerabilidad. Son de algodón orgánico y los diseños son una preciosidad. En la web podéis encontrar más información al respecto Estel Tàpia

Si sois amantes de la costura y del háztelo tú mismo, podéis haceros los porta alimentos en casa. En internet hay muchos tutoriales. Para mí creo que es la clave para ser sostenible y no dejarte el bolsillo en el camino.

  • Botellas reutilizables

Quizás es de lo más implantado entre grandes y mayores. Llevar tu botella reutilizable de acero inoxidable o vidrio en el bolso o la mochila. Hace años me compré una que además es termo. Fue una inversión grande, pero reconozco que maravillosa y se mantiene como el primer día. Mantiene el frío y el calor fenomenal. Hay muchas marcas, modelos y diferentes capacidades. Si queréis ampliar información sobre las botellas reutilizables que os ayude a decidir cuál elegir mirad este artículo de Boticaria García: https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2020/09/14/5f5f41b5fc6c837b0e8b45ef.html

TIENDAS Y WEBS

Cada vez hay más establecimientos donde venden soluciones sostenibles para nuestro hogar y en este caso concreto para la cocina. Desde luego no están todos los que son, pero si una muestra de lo que yo he ido implantando en mi vida a lo largo de los últimos años.

Algunas tiendas donde he ido adquiriendo estos productos son: Unpacked shop, Esturirafi, Usar y reusar, tiendas de utensilios de cocina o repostería o ferreterías de barrio, entre otras

Algunas páginas webs que pueden ser fuente de inspiración en este cambio pueden ser Boicot al plástico, Vivir sin Plástico, el blog de Esturirafi que si tienen una guía gratuita maravillosa o el blog de La Ecocosmopolita, entre otras.

RECICLAR Y REUTILIZAR

En mayor o menor medida en la mayoría de las casas se recicla y hay contenedores por toda la ciudad para dicha acción. A pesar de todo es sabido que hay gente que no cree en ello y no lo realiza. Hacer una correcta separación de los residuos que generamos en la cocina mientras elaboramos las recetas es un tarea minuciosa pero muy útil si queremos cuidar el planeta.

Y tan importante es reciclar como reutilizar. Si algún envase de los que has empleado puedes darle una segunda vida, aprovéchalo. Los tarros de cristal u otro tipo de formatos te servirán para guardar una salsa, un caldo, sobras de comida, como recipiente para la despensa, como florero, o incluso de tiesto.

Os recuerdo la entrada de la semana pasada sobre cómo reducir los residuos a la hora de ir a la compra. La suma de todas esas pequeñas acciones hará que nuestro paso por este mundo deje una huella menos dañina y las futuras generaciones puedan disfrutar plenamente de este planeta.

¿Os animáis a reducir los residuos de vuestras cocinas?

¿Qué métodos empleáis para reducir los residuos en vuestras cocinas? Me encantaría leer vuestros comentarios aquí o en las redes sociales Instagram y Facebook. Dadle a me gusta y compartid para que llegue a más gente.

Espero que os sean de utilidad estos consejos. Recordad que podéis encontrar más en el apartado de Técnicas y Consejos del blog.

Gracia por leerme.

_20160203_143216


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s