
Esta torta de aceite es un dulce típico de Málaga y en cada bocado se respira tradición. A mí, este tipo de recetas me fascinan y me resisto a que se queden en el olvido. La trasmisión familiar de la misma ha hecho que llegue a mí a través de una amiga. He realizado alguna modificación de la receta original, pero está espectacular igualmente.
Tierna y delicada con un potente sabor a anís, es un bocado que no te puedes perder. La masa no lleva huevo y es bien sencilla de preparar. No os perdáis los consejos.
INGREDIENTES Molde redondo 23 cm
- 250 gr de harina.
- 150 gr de azúcar
- 170 gr de aceite de oliva.
- 230 gr de leche.
- 10 gr de anís en grano (2 cucharaditas)
- Una pizca de sal.
- Ralladura de un limón.
- 1 sobre de levadura química.
- 1 puñado de nueces.
- Almendras crudas para decorar.

ELABORACIÓN
En un sartén calentar el aceite, añadir el anís en grano y dejar un minuto. Apartar del fuego y dejar enfriar para su utilización.
Precalentar el horno a 180ºC.
En un cuenco grande, verter el aceite con el anís que no debe estar caliente. A continuación, añadir el azúcar y remover bien con una varilla manual o tenedor. Verter la leche y mezclar bien.
Mezclar la harina, el sobre de levadura y la pizca de sal. Con ayuda de un colador, tamizar la harina en tandas sobre la mezcla previa, e integrar con movimientos envolventes hasta obtener una masa homogénea sin harina y sin grumos. Agregar el puñado de nueces, partidas con los dedos, y la ralladura de limón. Remover para que se mezclen en la masa.
Engrasar con aceite o mantequilla y enharinar un molde redondo de 23 cm de diámetro, sacudiendo el exceso de harina. Verter la masa de la torta en el molde rebañando bien con una espátula de silicona. Decorar por encima con unas almendras crudas.
Hornear a 180ºC durante 40 minutos. Pinchar para ver si sale limpio.
Dejar enfriar antes de consumir.

Consejos
- Puedes evitar el paso de calentar el anís en el aceite. Se realiza para potenciar el sabor.
- El anís puedes triturarlo un poco en un mortero o molinillo de café si lo prefieres.
- Yo le he añadido ralladura de limón porque me gusta el sabor que le da a la torta. La receta original no lleva.
- Yo he empleado todo aceite de oliva, pero hay gente que añade mitad de oliva y mitad de girasol.
- Además de las almendras, se le puede espolvorear azúcar por encima antes de hornear. Yo he preferido decorar solo con almendras. En mi caso son peladas, pero si las tuyas llevan piel úsalas igualmente.
- Si ves que los últimos minutos de horneado se está dorando mucho la superficie de la torta, coloca papel de aluminio encima y evitarás que se queme. Nunca abrir la puerta del horno los primeros 20 minutos.

¿Conocíais esta torta? Yo la he descubierto este año y se queda en mi recetario porque es un sabor que me recuerda a casa.
Si os surgen dudas sobre la receta o tenéis alguna inquietud que queráis compartir, recordad que tenéis el correo electrónico a través del cual os podéis poner en contacto conmigo: gastrolibreta@gmail.com. Si queréis compartir alguna receta es bienvenida.
Deja tu comentario aquí o en las redes sociales, Instagram y Facebook. Dale a me gusta y comparte para que llegue a más gente.
¡Ánimo mis cocinillas!
