Congelar verduras

IMG_20200426_202322

Para una buena organización del tiempo y evitar tirar comida, una solución es congelar los alimentos. En este caso os voy a hablar de las verduras que congelo para tener listas cuando voy a cocinar. 

Lo ideal es lavar y secar bien las verduras. Trocear según el uso que le queráis dar posteriormente, p.e en bastones, en láminas, en cuadrados grandes o pequeños. 

Meter en bolsas de congelar herméticas, sacar todo el aire y guardar en el congelador. 

Las verduras que yo suelo congelar son: pimientos, champiñones, cebolla, brócoli, calabacín, calabaza, puerro, berenjena, entre otras. Las hierbas aromáticas también congelan de maravilla. Lava, seca y trocea al gusto. 

Las verduras con mucho contenido en agua puede que al descongelar pierdan un poco de textura y esa agua. Recomiendan no congelar verduras como tomates, pepino, lechuga… que se comen en fresco ya que pierden mucha textura. Evitar congelar la patata. 

Además para evitar perder textura y nutrientes se recomienda también escaldar las verduras, secar bien y congelar. Yo nunca lo he hecho ya que las mantengo congeladas unas pocas semanas. Si quieres preservar más, durante meses, te animo a que las escaldes. 

¿Cómo las consumo?

Normalmente las saco del congelador y directamente a cocinar, sin pasar por un descongelado. 

Salteados: sartén con aceite y a fuego fuerte, añado las verduras congeladas y las salteo. Al principio soltarán un poco de agua, cuando veo que esa agua se ha reducido bajo el fuego. 

Purés y cremas: añado directamente las verduras congeladas a la olla, agua y a cocer. 

Legumbres: añado las verduras congeladas y troceadas al agua con las legumbres.

Estofados: añado las verduras congeladas al aceite con el resto de ingredientes, teniendo en cuenta subir un poco el fuego para evaporar el agua que puedan soltar. 

Puede que se hayan quedado en un bloque al congelar, simplemente dale unos golpes al paquete contra la encimera y se soltarán en trocitos, o rasca con ayuda de una cuchara o tenedor para coger la cantidad que necesites. 

 

Espero que te sean de utilidad estos consejos. Recuerda que puedes encontrar más en el apartado de Técnicas y Consejos del blog.

Gracia por leerme.

_20160203_143216


Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s