Los utensilios de madera están presentes en muchas casas. No es de lo más recomendable para cocinar, ya que la madera es porosa y no es tan higiénico como puede ser un utensilio de acero, el cual puedes esterilizar bien en cada lavado.
Yo confieso que me encantan, me resultan cómodos, más cálidos y respetuosos con las sartenes y cazuelas al no rayarlas. Por lo que cuando viajo o voy a mercados de artesanía, alguno se viene conmigo a casa.
Os quiero dar una serie de consejos para su conservación, limpieza y mantenimiento.
- Para lavarlos lo recomendable es usar jabones naturales que no sean agresivos con la madera y la deterioren. El jabón de lagarto es ideal. En casa no siempre lo lavo con este jabón y se puede apreciar por las imagines que los pobres están bastante maltratados.
- El limón es eficaz en la limpieza y desinfección de estos utensilios. Puedes frotarlos con limón, dejar unos minutos y lavar a continuación con el jabón.
- Jamás lo metas en el lavavajillas.
- Cuando los laves, sécalos bien y guárdalos.
- El agua es el mayor enemigo de la madera, recuerda que es porosa. Cuidado con dejar en remojo o en el escurridor que acumulen agua en el fondo, porque estropea y pudre la madera.
Con el uso y los lavados la madera se va estropeando. Un truco que me dijeron una vez que compre unos utensilios de madera en un puesto de un mercado, fue que de vez en cuando los hidratase con aceite de oliva.
Es simple, moja un poco tus dedos con aceite y masajea por todos los lados. Deja que la madera absorba bien el aceite y guárdalos.
Hazlo con periodicidad para mantener en perfecto estado la madera.
Con un correcto cuidado evitarás que la suciedad o la humedad penetren en profundidad en los utensilios, agrietándolos o rompiéndolos.
En caso de que se ennegrezcan, agrieten o rompan, deshazte de ese utensilio. Es señal de que se está pudriendo y puede ser foco de bacterias.
Otra recomendación que me gustaría hacer es a la hora de la compra:
- Compra a artesanos locales y pequeños productores.
- Compra utensilios de bosques sostenibles o sin tala, como esta empresa http://sintaladesign.com/
- La madera de olivo es muy utilizada, pero si puedes comprar de madera de boj, es una madera especial, con poco poro y eso la hace más resistente e higiénica. Esta empresa de Girona hace piezas maravillosas http://www.cucharasdeboj.com/index.html
Espero que te sean de utilidad estos consejos. Recuerda que puedes encontrar más en el apartado de Técnicas y Consejos del blog.
Gracia por leerme.