Hoy os voy a presentar un producto de excelente calidad, además en este caso es ecológico y nacional , se trata del azafrán. Considero que todos deberíamos tenerlo en la cocina e incluirlo en nuestra dieta, no solo por el sabor y el color que aporta, sino por sus propiedades medicinales.
La empresa LA CARRASCA produce y distribuye el primer azafrán ecológico a nivel nacional. La plantación está en Teruel y se comercializa tanto en nuestro país como a nivel internacional.
¿Quién está detrás de este proyecto de recuperación de un producto tan único?
La mano artífice de este proyecto es Jose Antonio, de Blancas (Teruel). Me cuenta que en los últimos 40 años el azafrán había desaparecido, por lo que hace 10 años emprendió la tarea de recuperarlo volviendo a plantar de nuevo azafrán en un terreno de unos 500 metros. Al año siguiente dicidieron plantar ecológico, para lo que alquiló una finca con certificado ecológico. Más tarde tendría su propia finca de 7 hectáreas, a día de hoy explotadas solo 2 hectáreas, y su propia envasadora.
Lo bonito de todo este proyecto es que se ha convertido en un negocio familiar con su hijo Carlos que se encarga de la distribución del producto a nivel nacional e internacional y su hija Alma encargada de la comunicación y redes sociales.
Proceso de plantación del azafrán
Desconocía por completo el proceso de plantación del azafrán y así que os lo cuento porque me parece muy interesante.
El primer año se plantan los bulbos y dan una flor, estéril y de poca producción, pero se produce la partición del bulbo. Al año siguiente saldrán 2 o más bulbos, que también se dividirán por partición. Al cuarto año, de ese primer bulbo que se plantó se han generado 8 bulbos, que están todos unidos. Lo que se hace entonces es sacarlo y esfarfollar los bulbos, o lo que es lo mismo, separarlos, limpiarlo, dejándolos listos para volver a ser plantados y continuar produciendo más.
Lo bueno del cultivo del azafrán, me cuenta Jose Antonio, es que es un cultivo de secano, que se introdujo en Teruel en la época mudéjar y que aguanta temperaturas extremas en invierno de -17ºC y en verano de 40º C. Esto le confiere una protección ante plagas, lo hace más sano y permite una concentración de sustancias más elevada.
Sus productos
El negocio de la familia se basa en la venta del azafrán en si mismo y de diversos productos a partir de él, y de la venta de los bulbos.
Todos los productos que comercializan de producción ecológica lo realizan bajo la marca de La Sabina, el resto lo hacen bajo la denominación de La Carrasca.

Azafrán
La joya de la corona. De este producto cuentan con dos gamas:
- Azafrán ecológico de producción propia. Con certificación de agricultura ecológica de la Unión Europea y del Comité Aragonés de Agricultura Ecológica.
- Azafrán tradicional de otros productores de la zona.
Está disponible en formato de 0.5 gr, 1 gr y 2 gr. El ecológico con un precio de 10 €/gr y el tradicional a 7€/gr.
Miel de azahar ecológica con azafrán
Esta maravillosa miel ecológica de Castellón, tiene una particularidad que hizo a Jose Antonio decantarse por ella. A parte de por su excelente calidad, el nombre de la marca que la produce lleva integrado el nombre de su hija, Alma. Almamel productos ecológicos
Chocolate con azafrán y crema de chocolate
El chocolate lo elaboran en Barcelona, en la fábrica de Chocolates Solé, a mi particularmente me encanta la gama de chocolates ecológicos de esta marca, que os invito a probar. Tiene un porcentaje del 73% de cacao, totalmente ecológico y con un toque a azafrán, también ecológico, muy agradable. La tableta de 100gr cuesta 4 euros.
También cuentan con una crema de chocolate con azafrán, ideal para extender en pan y disfrutar.
Licor de azafrán, crema de licor y crema de chocolate con azafrán.
Muy ricos todos y potentes, también los probé a estómago vacío, jajaja. La crema de azafrán está deliciosa y con un color ámbar que le confiere el azafrán precioso.
- Licor de azafrán 30% vol, casi nada.
- Crema de licor al azafrán 17 % vol
- Crema de chocolate al azafrán 17% vol, para los más golosos.
Queso de cabra ecológico semicurado con azafrán
Se trata de un queso extraordinario del maestrazgo de Cati (Castellón), de una cooperativa de ganaderos. Semicurado, de cabra, ecológico y con azafrán ecológico. Quesos de Cati
Longaniza de Aragón extra con azafrán
Carne de cerdo ecológica denominación de origen Teruel. Libre de gluten. Envase de 250gr a 3,50€.
Aceite de oliva con azafrán
Excelente aceite ecológico del Bajo Aragón, variedad empeltre. La botella de 100 cl a 8€. Recomendable usarlo en crudo.
Agua de mar de Ibiza con azafrán ecológico
Si la gran variedad de productos que comercializan con azafrán me parece alucinante, este producto me resultó todo un descubrimiento.
Se trata de agua de mar, en concreto de Ibiza, con azafrán ecológico ideal para pulverizar en alimentos en los que de otra manera resulta complicado condimentar con esta especia, por ejemplo:
- Pescado a la plancha
- Ensaladas
- Pasta
- Pan tostado
- Parrillada de verduras
Vamos un invento, para potenciar el sabor del alimento gracias a la sal y el azafrán. El envase contiene 100 cl y cuesta 12€.
Cápsulas de azafrán
Suplemento alimentario de azafrán, con un contenido de 30 mg de Crocus sativus, cantidad que se recomienda consumir para notar los efectos positivos del azafrán en nuestro organismo. Es azafrán ecológico, y se debe consumir una cápsula al día en ayunas. La caja contiene 30 cápsulas y cuesta 16€.
El azafrán es un condimento que se extrae de la planta Crocus sativus y contiene muchos compuestos medicinales. Se han publicados artículos al respecto y describen 6 usos medicinales del azafrán:
- Una dosis de 15 mg dos veces al día es eficaz para la depresión leve, tanto como el Prozac.
- Su uso habitual protege los tejidos corporales frente a componentes tóxicos naturales o artificiales.
- Controla el peso corporal y disminuye el apetito.
- El componente activo del azafrán, la crocina, ayuda a mejorar habilidades cognitivas y la memoria.
- El consumo de 30 mg al día ayudan a disminuir los síntomas del síndrome premenstrual.
- En cosmética se emplea para calmar el picor, proteger de los rayos del sol y mantener la hidratación.
¿Dónde puedo encontrar todos estos productos?
Principalmente los encontrarás en ferias de productos ecológicos y gourmet, como por ejemplo en Biocultura; en Bioterra (Irún); en el Mercado de Motores (Madrid); en la Muestra Agroecológica de Zaragoza, todos los sábados en la plaza del Pilar, entre otros.
Además distribuyen su producto fuera de España como por ejemplo a New York, Francia, Bélgica, Italia y Alemania.
Sin duda se trata de un producto que creo que, sino estamos acostumbrados a usar en nuestra cocina, después de todo esto que os he contado, espero que le deis una oportunidad y le hagáis un hueco entre vuestras especias.
Les deseo todo lo mejor a esta familia cuyo proyecto me ha gustado y me parecen unos valientes. Apostar por un producto, el cual había desaparecido su cultivo y reinventarlo con ese surtido de productos, me parece un acierto.
Gracias a Jose Antonio por el rato que compartió conmigo aquel día, por contagiarme su pasión y por darme a conocer esta especia con tantas aplicaciones culinarias y medicinales.
Estoy deseando tener un hueco para visitar la Muestra Agroecológica de Zaragoza, donde los agricultores locales venden sus productos ecologicos directamente y en la que como ya os he comentado, podréis encontrarles y comprar sus productos.
Apunta en tu gastrolibreta:
Página web: http://www.saffronspainteruel.com/
Telf: 665 832 792
Email de contacto: azafranlacarrasca@gmail.com
Redes sociales: Facebook
Una respuesta a “Azafrán Ecológico de Teruel La Carrasca”