
Con este libro de Sushi, Ramen, Sake de Matt Goulding os aseguro que vais a viajar y comeros Japón si no lo habéis hecho ya. Viajar es uno de los grandes placeres de la vida, y este libro que os recomiendo os llevará a un increíble viaje gastronómico por Japón. Con el verano a la vuelta de la esquina habrá quien por fin coja un avión y se vaya a explorar mundo. Si no es tu caso, ¿qué mejor que leer un buen libro y viajar desde casa?
Éste llegó a mis manos a través de mi amigo Sebas en forma de préstamo, para que me lo leyera y he de decir que me ha maravillado conocer todos esos detalles sobre la cultura gastronómica y el origen de los platos que, en mayor o menor medida, muchos hemos probado.
Tokio, Osaka, Kioto, Fukuoka, Hiroshima, Hokkaido y Noto son las siete regiones por las que, de la mano de su autor, te sumergirás en una narración absolutamente descriptiva, al detalle y muy emotiva, que a mí me ha fascinado. Cada región destaca por encima de las demás por un plato típico, como el sushi, el ramen, el okonomiyaki, las gyozas, los yakitori, entre otros.

Algunos platos sencillos, donde la materia prima es el absoluto protagonista, otros frutos de un error, muchos otros heredados de maestros a aprendices, y otros trasmitidos por herencia familiar. Cada una de las historias que se relatan en este libro te mantiene enganchadx y con las emociones a flor de piel. No es solo un recorrido por toda la gastronomía, también por la experiencia vital de los diferentes cocinerxs que se cruzan por su camino.
Además, cuenta con varios capítulos a lo largo del libro sobre información importante y de supervivencia antes de viajar a este país, descripciones de los seis estilos de comidas: fideos, frituras, estofados, parrilla, en crudo y el arroz. Las reglas para degustar el sushi, cómo desenvolverte en una izakaya, el arte de regalar, qué comprar en las máquinas expendedoras, entre otras curiosidades.

Tras leer este libro podría decir que la cocina de Japón es artesanía, umami, tradición y respeto por los alimentos. Aunque esa tradición a veces se percibe amenazada por los autóctonos, al ver entre fogones intrépidos extranjeros manipulando y haciendo suyas las recetas más tradicionales, ganándose a los paladares más exigentes y puristas.
Una de las historias que más me fascinó leer fue la del matrimonio formado por Chikako y Ben, ella de la región de Noto y él australiano. Ambos han cedido sus vidas para mantener la tradición culinaria de la familia de Chikako, la mayor de sus hijas, que aceptó ese legado y sacrificio. Llevan por bandera no desperdiciar nada y cada estación del año va asociada a un sinfín de tareas en las que disponer de un día libre se convierte en una utopía. En pleno siglo XXI, me resulta asombroso que existan estas tradiciones y se perpetúen, produciéndome admiración y respeto.

Si os gusta viajar, habéis estado en Japón, tenéis intención de visitar este país o simplemente sois curiosos y os fascina aprender sobre otras culturas, es un libro que os va a enamorar.
Yo no conozco el país, así que se suma a mi lista de destinos pendientes, porque las vivencias que he experimentado sólo con la lectura, las quiero experimentar en carne y hueso y con este paladar.
Datos del libro:
- Título: Sushi, Ramen, Sake.
- Autor: Matt Goulding.
- Editorial: Salamandra
- 336 páginas.
Deja tu comentario aquí o en las redes sociales, Instagram y Facebook. Dale a me gusta y comparte para que llegue a más gente.
Puedes consultar más libros que he ido compartiendo en la sección de libros del blog.
¡Gracias por leerme!
