Tetera de madera. Cerámica sevillana

tetera de madera

Ya sabéis que soy una enamorada de la cerámica artesana, y si no lo sabíais os lo cuento. Frecuento mercadillos de artesanía donde tengo el gustazo de charlar con pequeños artesanos entusiastas que venden un producto de excelente calidad. Por ello, hoy quiero daros a conocer a una ceramista, cuyos productos os van a encantar y harán que queráis ampliar vuestra vajilla: Tetera de Madera.

Descubrí la cerámica de Tetera de Madera el año pasado en el Nómada Market y me enamoró su originalidad. Mi amiga Blanca lo notó y me regaló un conjunto de taza y platito por mi cumpleaños. No sabéis lo que disfruto cada vez que me tomo un té o un café en ella. 

¿Quién es la mano creadora?

dscf3660

La mano que da forma y moldea esta preciosa y original cerámica, es Rocío, una simpatiquísima sevillana dedicada a este oficio desde hace años.

Estudió en Granada un módulo de diseño de cerámica, ciudad donde comenzó a desarrollar su carrera profesional. En 2012 volvió a Sevilla y fundó la marca: Tetera de madera. El nombre se debe a que su expareja era carpintero y englobaba la pasión de ambos. Su taller está ubicado en el centro de la ciudad, cerca de otros talleres de artesanos. En él crea sus piezas e imparte cursos de cerámica para todos aquellos que tengan la curiosidad de aprender y pasar un rato agradable.

tetera de madera

Siempre que viene alguien a casa y me ve tomando algo en estas tazas, la pregunta es inmediata: ¿eso de qué está hecho? ¿es papel? ¿cartón? No, es cerámica. En ese momento, todo el mundo me coge la taza, la explora, toquetea, golpea y afirma, sí, es verdad, es cerámica. Pero ¿qué poco pesa, no?

Lo cierto es que se trata de una cerámica muy fina, pero resistente y tras hablar con Rocío descubrí por qué. Suena a coña, pero de nuevo entra en escena otro ex. Esta vez era ceramista y cuando la relación terminó, él se quedó con el torno y ella empezó a elaborar sus piezas con otros medios. ¿Cómo? Pues con un rodillo. Trabaja la cerámica en plancha, extendiéndola con ayuda de un rodillo y le realiza ese cierre tan característico de su cerámica y que perturba a todos, porque confiere a sus piezas un aspecto muy peculiar que siembra la duda de si de verdad se trata de cerámica. 

tetera de madera

Emplea barro de alta temperatura (gres) y formula sus propios esmaltes y colores. Sus piezas son aptas para el lavavajillas y el microondas. Ella reconoce que lo que más le gusta de la cerámica es la parte artística y creativa. En los diferentes mercadillos en los que expone su material, encontrarás principalmente piezas de vajilla (vasos, tazas, cuencos, platos…), decoradas con simples líneas, puntos o con bonitas ilustraciones. Todo ello en un intenso azul que contrasta con el blanco de su cerámica.

tetera de madera

Realiza además bisutería como broches o pendientes y quizás para el próximo año añada a su catálogo alguna lámpara o piezas de escultura, que es donde a ella le gusta más desarrollarse. Para el 2017 tiene como proyecto abrir página web con tienda online para poder llegar a más gente.

Si quieres comprar esta cerámica puedes hacerlo en los diferentes mercadillos de artesanía a los que acude (síguela la pista en redes sociales), encargarla por mail a través de: teterademadera@gmail.com o en las diferentes tiendas físicas que venden sus productos. 

Apunta en tu gastrolibreta:

Tetera de madera

Rocio Conesa.

Taller: Calle Antonia Saenz local 2. Sevilla. En el taller imparte cursos.

Contacto:

  • Mail: teterademadera@gmail.com
  • Teléfono: 666106939
  • Redes sociales: Facebook Instagram

Tiendas físicas en las que podéis encontrar su cerámica:

Sevilla:

  • Wabi Sabi. Calle Francos 9
  • El árbol Herbolario. Calle San Hermenegildo.

Vejer de a Frontera:

  • Antiguo Correo. Calle Juan Bueno 22
  • Raices. Calle Juan Relinque 32

Córdoba:

  • Disimusa. Calle Tomas Conde, 8 (Judería)

 

 

 


Una respuesta a “Tetera de madera. Cerámica sevillana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s